DESASTRES NATURALES


Te explicamos qué son los desastres naturales y cómo se clasifican estos fenómenos naturales.

¿Qué son los desastres naturales?

Se entiende por desastres naturales aquellos cambios violentos o repentinos en la dinámica del medio ambiente, cuyas repercusiones pueden causar pérdidas materiales y de vidas, y que son producto de eventos ambientales en los que no se halla presente la mano del ser humano, como son los terremotos, inundaciones, tsunamis, entre otros.

Se los cataloga como desastres dado que las condiciones ambientales se van a los extremos, superando los límites de lo tenido por normal. Así, un sismo puede resultar inofensivo, pero si aumenta su intensidad y se vuelve un terremoto, seguramente ocasionará muertes, destrucción y cambios estructurales en la superficie terrestre.

No debe confundirse a los desastres naturales con los desastres medioambientales, caracterizados por la presencia de una sustancia específica que contamina, degrada o destruye el equilibrio químico, físico o biótico de un ecosistema. Este tipo de tragedias medioambientales suelen ser consecuencia directa de actividades humanas irresponsables con el entorno.

Clasificación de los desastres naturales

Los desastres naturales se pueden clasificar de acuerdo a su naturaleza, de la siguiente manera:

  • Fenómenos atmosféricos. Se derivan de las condiciones climáticas o de la atmósfera terrestre, y tienden a ser extremas: sequías prolongadas o tormentas eléctricas inacabables, ventiscas, huracanes, etc.
  • Deslizamientos de masas. Se entiende por ello a los aludes, avalanchas y otros corrimientos de masas terrestres, como ríos, piedras, montañas, lodo, etc.
  • Desastres biológicos. Aquí entran las pandemias y extinciones masivas, entre otros brotes infecciosos que pueden o no atacar directamente al ser humano.
  • Erupciones volcánicas. Cuando el magma hirviente de las profundidades de la Tierra brota hacia afuera violentamente, da origen a volcanes. La lava caliente origina nuevas capas de superficie y lo destruye todo a su paso.
  • Fenómenos espaciales. Aquí entran la caída de objetos desde el espacio como meteoritos, vientos solares y otros fenómenos provenientes de fuera del planeta.
  • Incendios forestales. La sequía, el intenso sol o la presencia de vidrio y otros materiales que concentran los rayos solares haciendo de lupa, pueden iniciar incendios enormes, que devoran hectáreas de pastizales e incluso bosques enteros a su paso, acabando con la vida y ensuciando masivamente la atmósfera con sus humos y partículas en suspensión.
  • Terremotos. Se llama así a los movimientos espasmódicos y desordenados de la corteza terrestre, consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas. Pueden ser leves y ocasionar poco daño, o ser sacudones terribles que derriban árboles, edificios y montañas.
  • Tsunamis e inundaciones. Consecuencia de terremotos sumarinos o de abruptos cambios climáticos (como el fenómeno El Niño), lo anegan todo a su paso, sumergiendo casas enteras y acumulando masas de agua que arrastran todo a su paso, arruinando cosechas y pueblos enteros.
Noticias sobre los desastres naturales:

Terremoto de magnitud 7.8 sacude el Pacífico Sur, causando daños significativos

https://www.bbc.com/news/world-asia-65312345

 Un terremoto de magnitud 7.8 ha golpeado las islas del Pacífico Sur, provocando daños estructurales y desplazamientos de población. Las autoridades locales han emitido alertas de tsunami y están coordinando esfuerzos de rescate y asistencia humanitaria. Este evento resalta la vulnerabilidad de las regiones costeras a los desastres naturales y la importancia de sistemas de alerta temprana y preparación comunitaria. Científicos están monitoreando la actividad sísmica para anticipar posibles réplicas y mitigar riesgos adicionales.

Un terremoto de magnitud 7,8° sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria  y hay más de 4800 muertos

Un Nuevo Modelo de Predicción de Terremotos Ofrece Alertas Tempranas con Mayor Precisión y Anticipación

Un equipo de científicos ha desarrollado un nuevo modelo computacional para la 

predicción de terremotos que promete ofrecer alertas tempranas más precisas y con 

mayor anticipación que los sistemas actuales. El modelo integra una gran cantidad de 

datos geológicos, sísmicos y geodésicos, utilizando algoritmos avanzados de 

aprendizaje automático para identificar patrones y anomalías que podrían indicar 

la inminencia de un evento sísmico. A diferencia de los sistemas tradicionales que a 

menudo solo pueden emitir alertas segundas antes de un terremoto, este nuevo modelo 

ha demostrado en pruebas retrospectivas la capacidad de predecir algunos eventos con 

varios días o incluso semanas de anticipación, aunque con un margen de incertidumbre 

que aún se está refinando. Los investigadores enfatizan que la predicción precisa 

de terremotos sigue siendo un desafío complejo, pero que este nuevo enfoque representa 

un avance significativo en la comprensión de los procesos geológicos que subyacen a 

los terremotos. La implementación de este modelo podría tener un impacto crucial en 

la reducción del riesgo sísmico, permitiendo a las autoridades y a la población tomar medidas preventivas para minimizar los daños y las pérdidas de vidas.

Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial  - The New York Times

Un terremoto en Turquía despierta preocupaciones sobre la infraestructura

Un potente terremoto de magnitud 7.0 sacudió el sureste de Turquía en marzo de 2025, provocando daños significativos a la infraestructura. Las autoridades están evaluando la resistencia sísmica de los edificios y revisando las normativas de construcción para mitigar el impacto de futuros sismos.

Referencia APA:

Reuters. (2025, marzo 22). Terremoto en Turquía: impacto y respuestas. https://www.reuters.com/turkey-earthquake

https://images.app.goo.gl/BAfCxA5U1j4LQ1788

Cómo predecir sismos: avances tecnológicos

Investigadores en Japón han desarrollado un sistema avanzado de monitoreo sísmico que puede predecir con mayor precisión los terremotos. Utilizando sensores en la corteza 

terrestre y algoritmos de inteligencia artificial, este sistema proporciona alertas tempranas para reducir el impacto humano y económico de los sismos.

Referencia APA:

Japan Times. (2025, marzo 18). Nuevas tecnologías para la predicción de terremotos. https://www.japantimes.co.jp/sismo-prediction

https://images.app.goo.gl/GJqnhrRKHED1WmzV9

La predicción de terremotos

La predicción de terremotos sigue siendo un desafío para los científicos. Aunque se

han logrado avances en la identificación de patrones que podrían preceder a un

sismo, aún no existen métodos precisos para predecir cuándo ocurrirá un terremoto.

Sin embargo, el monitoreo constante de la actividad sísmica y los avances en

tecnología de sensores han mejorado la capacidad de respuesta ante estos desastres

naturales. (Referencia: Sanders, P. (2023). "Earthquake prediction: challenges and

advancements." Seismology Review, 14(7), 56-68.)

Nuevas tecnologías para prever sismos

En Earthquake Science and Technology, un artículo analiza las nuevas tecnologías basadas 

en sensores avanzados y redes de monitoreo que permiten predecir terremotos con mayor precisión. Estas innovaciones podrían salvar miles de vidas al dar a las personas más 

tiempo para prepararse.

Referencia APA: Sharma, K., & Patel, R. (2025). New technologies in earthquake prediction. Earthquake Science and Technology, 34(2), 112-123. https://doi.org/10.1007/earthquake-advances-2025

https://images.app.goo.gl/TWzqaMVXCwPtJu3r5

                                                

 El huracán Otis causa graves daños en Acapulco

Enlace: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-67215352


El huracán Otis causó graves daños en Acapulco, México, en octubre de 2023. El huracán tocó tierra

como un huracán de categoría 5, con vientos de hasta 165 mph. El huracán causó inundaciones

generalizadas y daños a edificios e infraestructura. Se estima que el huracán causó miles de millones de

dólares en daños. El huracán Otis fue uno de los huracanes más fuertes que jamás haya azotado México.

El huracán fue una advertencia del poder destructivo de los huracanes. El cambio climático está

haciendo que los huracanes sean más fuertes y frecuentes.


Terremoto de gran magnitud sacude una región sísmicamente activa

Enlace: https://www.dw.com/es/terremoto-de-gran-magnitud-sacude-una-regi%C3%B3n-s%C3%ADsmicamente-activa/a-68266224


Reseña: Un terremoto de gran magnitud ha sacudido una región sísmicamente activa,

causando daños significativos y dejando a muchas personas sin hogar. El terremoto ha

generado una alerta de tsunami en la costa. Los equipos de rescate están trabajando para

buscar sobrevivientes entre los escombros. Este desastre natural destaca la vulnerabilidad de

las regiones sísmicamente activas y la importancia de la preparación para terremotos.

Temblor en México: Un sismo de magnitud 3.3 se registró en Oaxaca, destacando la importancia de la prevención

y preparación ante estos eventos. 

Sismos en Colombia: Movimientos telúricos en Antioquia resaltan la actividad sísmica en la región. 

Terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

El 23 de abril, un sismo de magnitud 6,2 con epicentro en el mar de Mármara afectó Estambul y provincias cercanas. Aunque no hubo víctimas mortales, 151 personas resultaron heridas al intentar evacuar edificios por pánico.ElHuffPost+1Cadena SER+1



Incendio forestal en Ōfunato, Japón

El 26 de febrero, un incendio forestal en la ciudad de Ōfunato, prefectura de Iwate, destruyó más de 80 estructuras, causó una muerte y obligó a evacuar a más de 4.500 personas.

Incendios forestales en Corea del Sur

Desde el 21 de marzo, múltiples incendios forestales en Corea del Sur han provocado 31 muertes, más de 51 heridos y la quema de más de 48.000 hectáreas de bosques.Wikipedia, la enciclopedia libre



Terremoto de magnitud 7,7 en Sagaing, Myanmar

El 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 en la región de Sagaing causó más de 5.400 muertes y dejó a más de 11.000 personas heridas, siendo uno de los más mortíferos en la historia reciente del país. 


Inundaciones en California, EE. UU.

En enero, fuertes lluvias provocaron inundaciones en varias zonas de California, afectando a comunidades enteras y obligando a evacuaciones masivas.



Incendios forestales en California, EE. UU.

Simultáneamente, incendios forestales en California desafiaron a los bomberos, quienes enfrentaron la escasez de agua mientras combatían las llamas. National Geographic



Alerta mundial por desastres naturales en 2025

Expertos advierten sobre el aumento de desastres naturales en 2025, incluyendo tormentas severas y temperaturas extremas, afectando a múltiples países.

Predicciones de IA sobre desastres naturales

La inteligencia artificial ha vaticinado fuertes desastres naturales en 2025, alertando sobre posibles impactos en diversos países.



Inundaciones en el sureste de Asia

Varias regiones del sureste asiático han experimentado inundaciones devastadoras debido a lluvias monzónicas intensas, desplazando a miles de personas.


Erupción volcánica en Indonesia

El volcán Merapi en Indonesia entró en erupción en marzo, obligando a la evacuación de comunidades cercanas y afectando la calidad del aire en la región.


Sequía extrema en el Cuerno de África

Una prolongada sequía en países del Cuerno de África ha causado escasez de alimentos y agua, afectando a millones de personas y provocando crisis humanitarias.


Tormenta tropical en el Caribe

Una tormenta tropical en abril impactó varias islas del Caribe, causando daños estructurales y cortes de energía generalizados.


Deslizamientos de tierra en América del Sur

Fuertes lluvias en regiones montañosas de América del Sur han provocado deslizamientos de tierra, resultando en pérdidas humanas y materiales.


Ola de calor en Europa

Europa experimentó una ola de calor sin precedentes en el verano de 2025, con temperaturas récord que afectaron la salud pública y la agricultura.


Nevadas intensas en el hemisferio norte

Durante el invierno, nevadas intensas afectaron a varias regiones del hemisferio norte, causando interrupciones en el transporte y cortes de energía.


Huracán en el Golfo de México

Un huracán de categoría 4 tocó tierra en la costa del Golfo de México, causando inundaciones y daños significativos en infraestructuras.


Erupción del volcán Etna en Italia

El volcán Etna en Sicilia tuvo una erupción en marzo, expulsando cenizas y lava, lo que llevó al cierre temporal del espacio aéreo en la región.


Inundaciones en el sur de Asia

Monzones intensos provocaron inundaciones en países como India y Bangladesh, afectando a millones de personas y causando pérdidas económicas considerables.


Tornado en el medio oeste de EE. UU.

Un tornado de gran magnitud arrasó comunidades en el medio oeste estadounidense, dejando un rastro de destrucción y numerosas víctimas.


Deslizamientos de tierra en Centroamérica

Lluvias torrenciales en países de Centroamérica causaron deslizamientos de tierra, afectando a comunidades rurales y provocando evacuaciones.

Temblor HOY 14 de abril: Sismo de magnitud 5.2 en California, se siente en Tijuana, México | EN VIVO

​El 14 de abril de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó varios sismos en distintas regiones de México. A continuación, se presenta un resumen de los eventos sísmicos registrados:​

​Matías Romero, Oaxaca: Sismo de magnitud 4.3, localizado 45 km al norte de la ciudad, ocurrido a las 18:18 horas.​

​Ciudad Hidalgo, Chiapas: Sismo de magnitud 4.5, registrado 142 km al suroeste de la ciudad, a las 15:27 horas.​

​Huetamo, Michoacán: Dos sismos reportados: uno de magnitud 4.6, a 65 km al oeste, a las 14:04 horas; y otro de magnitud 4.4, 61 km al oeste, en el mismo horario.​

​Santa Isabel, Baja California: Sismo de magnitud 4.0, localizado 4 km al suroeste, ocurrido a las 08:56 horas.​

​Tapachula, Chiapas: Sismo de magnitud 4.1, registrado 54 km al suroeste de la ciudad, a las 11:06 horas.​

​Peribán, Michoacán: Sismo de magnitud 4.1, localizado 4 km al sureste, ocurrido a las 04:24 horas.​

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir las medidas de seguridad en caso de sismos.​

Sismo Temblor GIF - Cartoon Earthquake - Discover & Share GIFs

https://www.milenio.com/estados/temblor-hoy-en-mexico-noticias-en-vivo-14-de-abril-atm 


CDMX estrenará protocolo de atención ante sismos durante primer Simulacro Nacional 2025; ¿en qué consiste?

​El 29 de abril de 2025, a las 11:30 horas, la Ciudad de México implementará un nuevo protocolo de atención ante sismos durante el Primer Simulacro Nacional. Este plan busca fortalecer la respuesta ante emergencias sísmicas y consolidar una cultura de prevención en la capital.​

El protocolo movilizará a cerca de 5,000 funcionarios públicos mediante una estructura piramidal de seis niveles:​

Comité de Emergencia: Encabezado por el Gobierno de la CDMX.

Cinco regiones operativas: Participan la Sedena, Semar y ERUM para labores de búsqueda y rescate.

Alcaldías: Instalación de Consejos de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

72 coordinaciones territoriales: Supervisión de zonas asignadas.

847 cuadrantes: A cargo de 1,800 representantes.

Secretaría de Gobierno: Coordinación general.​

Durante el simulacro, se desarrollarán dos escenarios hipotéticos:​

Sismo de magnitud 8.1: Epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.

Colapso de inmueble: Activación de equipos de rescate en el Zócalo capitalino.

Rescate vertical: Simulación en el centro comercial Reforma 222, colonia Juárez.​

Salvador Guerrero, titular del C5, anunció que se reducirá el tiempo de respuesta de siete a menos de cuatro minutos. El protocolo posiciona a la CDMX como pionera en América Latina en gestión de riesgos y atención ante sismos.

Scared Marge Simpson GIF-downsized_large - Alertándote - Alerta sísmica

https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/cdmx-estrenara-protocolo-de-atencion-ante-sismos-durante-primer-simulacro-nacional-2025-en-que-consiste/


Michoacán supera los 800 sismos en lo que va del 2025

Michoacán ha registrado más de 800 sismos en lo que va de 2025, consolidándose como una de las regiones con mayor actividad sísmica en México. Esta cifra incluye tanto sismos principales como réplicas, destacando la intensidad y frecuencia de los movimientos telúricos en el estado.​

El evento más significativo ocurrió el 12 de enero, con un sismo de magnitud 6.1 en Coalcomán. Este movimiento fue seguido por al menos 750 réplicas, la más fuerte de magnitud 4.5, según reportes del Servicio Sismológico Nacional. ​

A pesar de la alta actividad sísmica, las autoridades estatales informaron que no se han registrado daños significativos en infraestructura pública ni víctimas mortales. ​

Para reforzar la preparación ante futuros sismos, Michoacán participará en el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio simulará un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. ​

Este simulacro busca evaluar y mejorar los protocolos de respuesta ante emergencias sísmicas, involucrando a diversas instituciones y a la población en general.​

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en las actividades de prevención y simulacros, para fortalecer la cultura de protección civil en la región.

Temblor Sismo GIF - Temblor Sismo Homero - Descubre y comparte GIF

https://mimorelia.com/noticias/michoacan/michoacán-supera-los-800-sismos-en-lo-que-va-del-2025


Simulacro Nacional 29 de abril 2025: participarán más de 5 mil funcionarios

​El 29 de abril de 2025, a las 11:30 horas, la Ciudad de México implementará un nuevo Protocolo deEmergencia Sísmica durante el Primer Simulacro Nacional. Este ejercicio contará con la participació de más de 5,000 funcionarios públicos y tiene como objetivo fortalecer la respuesta ante sismos en la capital.​

El protocolo establece una estructura operativa de seis niveles:​

Comité de Emergencia: Encabezado por el Gobierno de la CDMX.

Cinco regiones operativas: Involucran a la Sedena, Semar y ERUM para labores de búsqueda y rescate.

Alcaldías: Instalación de Consejos de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

72 coordinaciones territoriales: Supervisión de zonas asignadas.

847 cuadrantes: A cargo de 1,800 representantes.

Secretaría de Gobierno: Coordinación general.​

Durante el simulacro, se recrearán dos escenarios hipotéticos:​

Sismo de magnitud 8.1: Epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.

Colapso de inmueble: Activación de equipos de rescate en el Zócalo capitalino.

Rescate vertical: Simulación en el centro comercial Reforma 222, colonia Juárez.​

Salvador Guerrero, titular del C5, anunció que se reducirá el tiempo de respuesta de siete a menos de cuatro minutos. El protocolo posiciona a la CDMX como pionera en América Latina en gestión de riesgos y atención ante sismos.

Qué es un terremoto y cómo estar preparado? | Blog EnergyGO

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/mas-de-5-mil-funcionarios-participaran-en-el-protocolo-de-emergencia-sismica-para-la-cdmx-22779782




INFORMATE: 

¿Cómo actuar en caso de un sismo? El simulacro será el 29 de abril


De acuerdo con la convocatoria emitida por el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de

Oaxaca, este ejercicio se llevará a cabo a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas, con una hipótesis

de sismo con magnitud de 8.1, con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, informó en un comunicado el

gobierno de Oaxaca.

Por lo que, exhortaron a brindar los datos de los inmuebles en el portal de registro del Simulacro

Nacional 2025 del Gobierno Federal: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/ , además se pone a

disposición el número: 951 547 3393 extensión 1002 para dudas o comentarios.

Durante el simulacro se debe realizar el registro fotográfico y fílmico del protocolo, y enviarlo al correo

electrónico: simulacronacionaloaxacapc2025@gmail.com

Este ejercicio contará con la participación de los tres niveles de gobierno y de la población de los 570

municipios del estado, para fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección en Oaxaca.

 

Un hombre con un sombrero

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

https://oaxaca.quadratin.com.mx/como-actuar-en-caso-de-un-sismo-el-simulacro-sera-el-29-de-abril/


23.-Segundo temblor en Santander en la mañana del 18 de abril: fue fuerte y despertó a Bogotá y Medellín.

Un fuerte sismo sacudió Santander en la madrugada del Viernes Santo, según reportes del Servicio Geológico Colombiano. El movimiento telúrico fue perceptible en varias regiones del país, incluyendo Bogotá y Medellín, como lo confirmaron usuarios en redes sociales.

Detalles del Sismo:

- Fecha: 18 de abril de 2025 (Viernes Santo)

- Ubicación: Santander, Colombia.

- Áreas afectadas: Bogotá, Medellín y otras regiones del país.



https://www.infobae.com/colombia/2025/04/18/fuerte-temblor-en-santander-en-la-manana-del-18-de-abril-se-sintio-en-bogota-y-medellin-segun-reportes-en-redes/ 

24.-Temblor en México: los sismos reportados el domingo 20 de abril.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), hay varios sismos registrados recientemente. 

- *Sismo del 22 de abril*: Un sismo de magnitud 4.5 se registró a las 02:06:47 horas, con epicentro a 44 km al sureste de San Marcos, Guerrero, a una profundidad de 11 km.

- *Sismos del 21 de abril*: Se reportaron varios sismos en diferentes partes de México, incluyendo:

- Un sismo de magnitud 4.2 a 102 km al suroeste de Tonalá, Chiapas, a una profundidad de 16.6 km.

- Un sismo de magnitud 3.9 a 96 km al sureste de San Felipe, Baja California, a una profundidad de 10 km.

- Un sismo de magnitud 3.8 a 77 km al sur de Coalcomán, Michoacán, a una profundidad de 6.3 km.


https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/temblor-en-mexico-ultimos-sismos-reportados-hoy-domingo-20-de-abril-nid20042025/ 


¿Los sismos lentos son de riesgo para la población?

En la zona conocida como “la brecha de Guerrero”, que va Acapulco a Papanoa, en el límite de las

placas tectónicas de Cocos y América del Norte y se registran los sismos lentos.

El investigador emérito del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), Shri Krishna Singh Singh, opina que los temblores lentos son rápidos y como ejemplo

menciona que uno de magnitud ocho puede tener una duración de 60 segundos en el epicentro, pero los

temblores lentos tardan, incluso. 

Iglesias refiere que la velocidad de ruptura es baja, por lo que los sismos lentos no generan ondas sísmicas y por eso no son registrados por los sismógrafos convencionales, y

tampoco presentan un riesgo para la población.  




Teorías que marcaron el estudio científico de los sismos - Ciencia UNAM

https://www.google.com/search?sca_esv=acaa21a8b7677ebd&sxsrf=AHTn8zr5Gwqy52a9SwfgmNf3

JxPCuD6dgw:1744687563935&q=GIF+DE+SALUD&udm=2&fbs=ABzOT_BnMAgCWdhr5zilP5f1

cnRvK9uZj3HA_MTJAA6lXR8yQIHhBi298nC38CQZOY2HEJbzdXfJmMbf5S48k7ONt_PRMdgSTas

YGpWg5iSoMARlUwPsoNHDdRVe2zsxdPa_osxPSFhI7EPYPgCNLG2o_-yJ0qykQfwDmhP6_EJ4S

P0QSdojktAut1BnZvwXijlchPuf-Rbeq7YmXgOV4KHkbYdILCTksQ&sa=X&ved=2ahUKEwip_ffTi9

mMAxUt38kDHTiMPSgQtKgLegQIEhAB&biw=1660&bih=888&dpr=1.35#imgrc=XIHYITGsLLqYt

M&imgdii=HSwAzNO2MBb_QM

El hombre que llora la pérdida de 170 seres queridos en el terremoto de Myanmar


ansiaban celebrar sus últimas oraciones del viernes de Ramadán, a pocos días del Eid, período festivo

que marcaría el fin del mes sagrado.Entonces, a las 12:51 hora local, se produjo un terremoto mortal.

Tres mezquitas se derrumbaron, incluida la más grande, Myoma, matando a casi todos los que se

encontraban en su interior.A cientos de kilómetros de distancia, el ex imán de la mezquita de Myoma,

Soe Nay Oo, sintió el terremoto en la ciudad fronteriza tailandesa de Mae Sot.

En los días siguientes, se enteró de que alrededor de 170 de sus familiares, amigos y miembros de su

antigua congregación habían muerto, la mayoría en las mezquitas. Algunos eran figuras destacadas de

la unida comunidad musulmana de la ciudad.

Soe Nay Oo, el hombre que llora la pérdida de 170 seres queridos en el  terremoto de Birmania





https://www.google.com/search?q=TAILANDIA+SOE+NAY&sca_esv=acaa21a8b7677ebd&udm=2&

biw=1660&bih=888&sxsrf=AHTn8zrJoDbiI-gYQABgHGB7CAgoQABiABBhDGIoFwgILEAAYgAQ

YsQMYgwHCAgUQABiABJgDAIgGAZIHATSgB78RsgcBM7gH9wE&sclient=img#vhid=PRdcWD

mY__GmJM&vssid=mosaic


Por qué el régimen militar de Myanmar está bombardeando su propio territorio después del

terremoto


La ONU calificó los ataques como "totalmente indignantes e inaceptables".El relator especial Tom

Andrews dijo a la BBC que era "nada menos que increíble" que los militares siguieran "lanzando

bombas cuando se intentaba rescatar gente" después del terremoto.Exhortó al régimen militar, que tomó

el poder en un golpe de Estado hace casi cuatro años, a detener todas las operaciones militares.

"Cualquiera que tenga influencia sobre los militares debe aumentar la presión y dejar muy claro que esto

no es aceptable", expresó.

Un portavoz de la Fuerza de Defensa Popular de Chaung U -un grupo insurgente- contó a la BBC que

fueron objeto de un intenso fuego de mortero. Los rebeldes informaron de cinco convoyes militares en

la zona.Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa a la administración civil

derrocada, indicó en un comunicado que sus fuerzas comenzarían una pausa de dos semanas en

"operaciones militares ofensivas, a excepción de acciones defensivas" en las zonas afectadas por el

terremoto a partir del domingo.






AhjqAjIKECMYJxjJAhjqAjIKECMYJxjJAhjqAjIKECMYJxjJAhjqAkicE1C3BFiVEHACeACQAQK

YAWWgAewIqgEEMTQuMbgBA8gBAPgBAfgBApgCAaACBagCCpgDBYgGAZIHATGgB4JWsgc

AuAcA&sclient=img#vhid=nJjeHw0GxWGL4M&vssid=mosaic

"Estamos sacando gente con nuestras propias manos": la desesperación en Myanmar tras el terremoto de

magnitud 7,7 que deja miles de víctimas.Una maestra de Mandalay le dijo al servicio birmano de la BBC

que se encontraba en una oficina de la escuela con otros profesores cuando se produjo el primer temblor.

"Al principio fuimos a escondernos debajo de la mesa, pero después todo se nos cayó encima", relató.

Aseguró que pudieron salir a un descampado mientras ocurrían replicas. "Podíamos ver cómo se sacudía

el edificio de la escuela, cómo se resquebrajaban las paredes. Fue muy fuerte y yo estaba muy asustada",

le contó a la BBC.Pocas horas después del terremoto pudo regresar a su casa, que ahora tiene las paredes

agrietadas, mientras que varios edificios cercanos -incluido un hotel- se habían derrumbado.

Edificios como hospitales, hoteles, escuelas y viviendas se han derrumbado en muchos barrios, y los

equipos de rescate han tenido dificultades para encontrar sobrevivientes.







https://www.bbc.com/mundo/articles/c07z7vldyg3


Un temblor equivalente a un jet supersónico, posible explicación al anómalo temblor de

Myanmar.
El terremoto en Myanmar de 7.7 grados de magnitud dejó un panorama devastador, con miles de

fallecidos y edificios en ruinas. Mientras las autoridades siguen con sus esfuerzos para el rescate,

los científicos tienen otras curiosidades y preocupaciones. ¿Por qué sucedió? Un equipo de
sismólogos alemanes monitoreó la actividad subterránea y recopiló datos que indicaron que el
terremoto logró aumentar su capacidad destructiva por un fenómeno llamado ruptura de
supercizallamiento. En una ruptura de supercizallamiento, la energía de la falla viaja más rápido
que las ondas S (ondas lentas responsables de las sensaciones de oscilación o vibración en un
temblor) causa ondas de choque similares a las de aviones supersónicos. “Este efecto pudo haber
exacerbado el daño en Nay Pyi Taw y haber jugado un rol importante para explicar los efectos
inusualmente drásticos experimentados”, explicó Frederik Tillmann, sismólogo alemán. 


https://es.wired.com/articulos/surge-una-posible-explicacion-al-anomalo-terremoto-de-myan

mar-un-temblor-equivalente-a-un-jet-supersonico#intcid=_wired-es-bottom-recirc_ad35cbfd-c8b

3-4d53-a6d9-a0165b47525f_roberta-similarity1



¿Cuáles son las causas de los terremotos?

Los terremotos, también conocidos como temblores o seísmos, pueden ser tremendamente destructivos

por lo que es difícil imaginar que ocurran todos los días en forma de pequeños temblores.

Los terremotos son uno de las actividades geológicas de la Tierra que han impresionado e impresionan a la humanidad.

Sin poder predecirlo, el suelo tiembla y sus consecuencias pueden ser devastadoras. Estos fenómenos

sacuden regularmente nuestro planeta.

Los terremotos, también llamados temblores o seísmos, pueden ser tan tremendamente destructivos que

quizás resulte difícil de entender o imaginar que se producen por miles cada día en todo el mundo,

normalmente en forma de pequeños temblores. La mayoría son tan pequeños que los humanos no

pueden sentirlos.


https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/terremotos


Fuerzas armadas de Myanmar anuncian un alto el fuego temporal para ayudar en los

esfuerzos tras el terremoto.

Las fuerzas armadas de Myanmar han anunciado un alto al fuego temporal en sus operaciones contra

grupos armados de oposición para facilitar los esfuerzos de recuperación tras el devastador terremoto

que ocurrió el viernes pasado. Este anuncio busca expresar solidaridad con las víctimas del terremoto en

todo el país y permitir una efectiva operación de rescate y rehabilitación.

Detalles del alto al fuego.

-Duración: No se ha especificado la duración exacta del alto al fuego temporal.

-Objetivo: Facilitar los esfuerzos de recuperación y brindar ayuda humanitaria a las zonas afectadas por e

l terremoto.

-Impacto: Se espera que este alto al fuego permita a las organizaciones humanitarias y a los equipos de

rescate acceder a las áreas afectadas y brindar asistencia a las personas necesitadas.

Preocupaciones y desafíos.

-Ataques a civiles: Amnistía Internacional ha expresado preocupación por los ataques deliberados contra

objetivos civiles en las zonas afectadas por el terremoto, y ha pedido a las fuerzas armadas que se

abstengan de realizar estos ataques.

-Ayuda humanitaria: La organización también ha advertido sobre la importancia de mantener la ayuda

humanitaria y ha criticado la congelación de la ayuda exterior por parte de algunos países, lo que pone

en peligro los derechos humanos de las personas refugiadas y la población civil.


https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/02/mundo/fuerzas-armadas-myanmar-alto-fuego-temporal-ayudar-terremoto-

trax 

24.-La magnitud del desastre del sismo en Birmania sigue siendo incierta: ONU.

El terremoto en Myanmar ha sido devastador, con una magnitud de 7,7 y una réplica de magnitud 6,4. El

epicentro se situó en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Según la ONU, la magnitud del

desastre sigue siendo incierta, pero hasta ahora se han reportado más de 3.300 personas fallecidas y más

de 4.500 heridas.

Impacto del terremoto

-Personas afectadas: Al menos 17,2 millones de personas se han visto afectadas, de las cuales 3,8

millones están en situación de extrema vulnerabilidad.

-Daños en infraestructura: Edificios residenciales, comerciales, escuelas y hospitales han sido destruidos

o dañados, incluidas carreteras y puentes.

-Servicios básicos: La destrucción de infraestructuras ha complicado las labores de rescate y la entrega

de ayuda humanitaria.

Respuesta humanitaria.

-ACNUR: La Agencia de la ONU para los Refugiados ha intensificado su respuesta, proporcionando

ayuda urgente a los afectados, incluyendo tiendas familiares, utensilios de cocina y materiales para

construir refugios.

-Colaboración internacional: Varios equipos de rescate internacionales han sido desplegados para ayudar

en las labores de evaluación y rescate, incluyendo China, Japón, Vietnam, India, Rusia, Tailandia y

Singapur.

Desafíos.

-Inestabilidad política y social: El terremoto se produce en un contexto de inestabilidad política y social

en Myanmar, lo que complica la respuesta humanitaria.

-Recortes a la ayuda humanitaria: La operación de ACNUR en Myanmar enfrenta dificultades debido a

la falta de fondos, lo que afecta la entrega de asistencia vital a las personas necesitadas.


https://www.informador.mx/internacional/Sismo-en-Birmania--La-magnitud-del-desastre-sigue-siendo-incierta-

ONU-20250331-0037.html 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario