¿Qué es la Robótica?
La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de la computación, así como otras disciplinas.
La robótica representa la cumbre en la trayectoria de desarrollo tecnológico, es decir, del diseño de herramientas. Su cometido es construir una herramienta que pueda desempeñar muchas de las labores que actualmente desempeña el ser humano, de manera más eficiente y rápida, o en condiciones y ambientes que al ser humano le serían inaccesibles.
El robot es, de algún modo, la herramienta más inteligente posible. Sin embargo, el desarrollo de este tipo de herramientas, ya desde los años de los inicios de la automatización, también se traduce en desempleo y en la sustitución de mano de obra humana por autómatas.
Esto alimenta también un miedo ancestral a perder el control sobre este tipo de herramientas, o a ser reemplazado, dominado o violentado por ellas, advertencias que figuran incluso en textos tan antiguos como el Golem de la tradición hebrea, o el monstruo de Frankenstein creado por la novelista inglesa Mary Shelley.
Noticias:
Weevil: el vehículo de combate británico controlado por tablet
Presentan un Robot
Autónomo Capaz de Realizar Cirugías Complejas con Mayor Precisión que los
Cirujanos Humanos
Se
ha presentado un nuevo robot quirúrgico autónomo que ha demostrado la capacidad
de realizar cirugías complejas con una precisión y una estabilidad superiores a
las de los cirujanos humanos en pruebas controladas. El robot, equipado con
brazos articulados de alta destreza, sistemas de visión avanzados y algoritmos
de inteligencia artificial para la planificación y ejecución de los movimientos
quirúrgicos, puede llevar a cabo procedimientos delicados con una mínima
invasión y un menor riesgo de errores. Los cirujanos supervisan el proceso y
pueden intervenir si es necesario, pero el robot opera de forma autónoma
durante la mayor parte de la intervención. Los resultados de las pruebas han
mostrado tiempos de recuperación más rápidos y una menor incidencia de
complicaciones en los pacientes operados con este sistema robótico. Los
desarrolladores enfatizan que esta tecnología no pretende reemplazar a los
cirujanos, sino más bien actuar como una herramienta avanzada que puede mejorar
la precisión, la eficiencia y la seguridad de los procedimientos quirúrgicos.
Se espera que esta nueva generación de robots quirúrgicos autónomos juegue un
papel cada vez más importante en el futuro de la medicina.
Cámara de Comercio impulsa la transformación empresarial con
IA y robótica
La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa organizó la
jornada "La Robótica y la Inteligencia Artificial al Servicio de las
Empresas", reuniendo a profesionales y empresas para discutir el impacto
de estas tecnologías en el entorno empresarial. El evento, parte del Programa
de la Red CIDE, destacó la importancia de adoptar la robótica y la IA para
mejorar la competitividad. Luis Fernández, director de Espacios de Innovación
en Casual Robots, presentó casos prácticos de implementación tecnológica en
sectores como logística, industria y salud, enfatizando el papel clave de la
tecnología para generar valor y prepararse para futuros desafíos.
Referencia APA:
Cadena SER. (2025, abril 10). La Cámara de Comercio impulsa
la transformación empresarial con IA y robótica. https://cadenaser.com/canarias/2025/04/10/la-camara-de-comercio-impulsa-la-transformacion-empresarial-con-ia-y-robotica-ser-lanzarote/
https://images.app.goo.gl/FsBvFe2U4ZKXzs6MA
Optimus, el robot humanoide de Tesla, ya camina como una persona
Elon Musk compartió avances significativos de su robot
humanoide, Optimus, que ahora puede caminar de manera similar a una persona
gracias a sus redes neurales integradas. Este desarrollo representa un paso
importante hacia la implementación de robots humanoides en tareas cotidianas y
en entornos industriales. Optimus está diseñado para realizar tareas
repetitivas y peligrosas, y su evolución podría transformar la forma en que
interactuamos con la robótica en nuestra vida diaria.
Referencia APA:
20minutos. (2025). Elon Musk comparte los avances de su
robot humanoide: Optimus ya camina como una persona. https://www.20minutos.es/minuteca/robots/1/
https://images.app.goo.gl/13pwbNjx2ns2hk3v
8.-Robots humanoides debutan en la Canton Fair 137 de China.
El artículo de OEM informa sobre la presentación de robots humanoides en la Feria de Cantón (Canton Fair) 137 en China.
- La Feria de Cantón es una de las exposiciones comerciales más grandes y prestigiosas de China, y en su edición 137, se presentaron robots humanoides que destacaron por su avanzada tecnología y capacidades.
- Estos robots humanoides están diseñados para imitar la apariencia y los movimientos humanos, lo que les permite interactuar de manera más natural y efectiva con las personas.
Características y aplicaciones.
- Los robots humanoides presentados en la feria pueden tener diversas aplicaciones, como la asistencia en tareas domésticas, la atención al cliente, la educación y la investigación.
- Estos robots pueden estar equipados con tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, visión por computadora y sistemas de control de movimiento.
Innovación y tecnología en China.
- China ha estado a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluyendo la robótica y la inteligencia artificial.
- La presentación de robots humanoides en la Feria de Cantón refleja el compromiso de China con la innovación y el desarrollo tecnológico.
Impacto en la sociedad.
- Los robots humanoides pueden tener un impacto significativo en la sociedad, mejorando la eficiencia en diversas industrias y proporcionando asistencia en áreas como la salud y la educación.
- Sin embargo, también plantean desafíos éticos y sociales que deben ser abordados para asegurar su integración efectiva y responsable en la sociedad.
En resumen, la presentación de robots humanoides en la Feria de Cantón 137 en China destaca el avance tecnológico y la innovación en el campo de la robótica, con posibles aplicaciones en diversas áreas de la sociedad.
El avance de los robots humanoides
La
robótica está avanzando rápidamente, y los robots humanoides son uno de los
desarrollos
más sorprendentes. Estos robots, diseñados para emular el
comportamiento
humano, están siendo utilizados en diversos sectores, desde la
atención
médica hasta la educación. Recientemente, investigadores en Japón han
creado un
robot con una capacidad asombrosa para imitar expresiones faciales
humanas,
lo que podría revolucionar la interacción entre personas y máquinas.
(Referencia:
Harris, K. (2024). "Advances in humanoid robotics." Robotics and
Automation
Journal, 28(7), 101-112.)
9.-Más allá del trazo: la robótica revela nuevos secretos de la escritura.
El artículo de Yahoo Noticias informa sobre un avance en la robótica que revela secretos sobre el movimiento y la locomoción de ciertos animales, permitiendo a los científicos desarrollar robots más eficientes y adaptables.
Avance en robótica inspirada en la naturaleza.
- Los científicos han estado estudiando el movimiento de animales como insectos, reptiles y mamíferos para desarrollar robots que puedan moverse de manera más eficiente y adaptable en diferentes entornos.
- Al entender cómo los animales se mueven y se adaptan a su entorno, los investigadores pueden diseñar robots que imiten estas capacidades.
Desarrollo de robots más eficientes.
- Los robots inspirados en la naturaleza pueden tener aplicaciones en áreas como la exploración, la búsqueda y rescate, y la inspección de infraestructuras.
- Estos robots pueden ser diseñados para navegar en terrenos difíciles, evitar obstáculos y realizar tareas específicas de manera más eficiente.
Secretos revelados por la robótica.
- El estudio del movimiento animal ha revelado secretos sobre la biomecánica y la neurología que subyacen a la locomoción y el equilibrio en diferentes especies.
- Estos descubrimientos pueden ser aplicados para mejorar el diseño y la funcionalidad de los robots, haciéndolos más versátiles y efectivos.
Aplicaciones potenciales.
- Los robots inspirados en la naturaleza pueden tener un impacto significativo en diversas industrias, desde la agricultura hasta la medicina, al proporcionar soluciones innovadoras y eficientes para problemas complejos.
- La investigación en robótica biomimética puede continuar avanzando y llevando a desarrollos tecnológicos más sofisticados y adaptables.
Robots colaborativos en la industria 4.0
Un artículo en IEEE Robotics and Automation Magazine examina
cómo los robots colaborativos están transformando la industria 4.0. Estos
robots trabajan junto a los humanos en las líneas de producción, aumentando la
eficiencia y reduciendo costos operacionales sin la necesidad de crear entornos
de trabajo peligrosos.
Referencia APA: Gonzalez, S., & Liu, H. (2025). Collaborative robots in industry 4.0:
A new era of automation. IEEE Robotics and Automation Magazine, 31(1), 24-31. https://doi.org/10.1109/MRA.2025.1002456
https://images.app.goo.gl/EYafDvWAbMzSjyef7
Un robot humanoide aprende a correr y saltar como un atleta
Enlace: https://www.xataka.com/robotica/robot-humanoide-aprende-a-correr-saltar-atleta-video-boston-
Un robot humanoide ha aprendido a correr y saltar como un atleta. El robot, llamado Atlas, fue desarrollado
por Boston Dynamics. Atlas puede correr a velocidades de hasta 9 mph y puede saltar sobre obstáculos de
hasta 4 pies de altura. El desarrollo de Atlas es un hito importante en la robótica. Demuestra que los robots
pueden ser ágiles y atléticos. El desarrollo de robots como Atlas tiene el potencial de revolucionar una
variedad de industrias, incluyendo la logística, la fabricación y la atención médica.
Crean un robot que puede realizar tareas complejas en entornos peligrosos
Enlace: https://www.xataka.com/robotica/crean-robot-que-puede-realizar-tareas-complejas-entornos-peligrosos
Reseña: Ingenieros han desarrollado un robot que puede realizar tareas complejas en entornos peligrosos, como la desactivación de bombas o la inspección de reactores nucleares. El robot está equipado con sensores y actuadores avanzados que le permiten moverse y manipular objetos con precisión. Este avance podría reducir el riesgo para los humanos en trabajos peligrosos.
Si alguna vez has tenido miedo de que te persiga un robot, China ha organizado
una media maratón para que respires tranquilo.
El pasado sábado se celebró en Pekín una media maratón popular en la que hubo unos participantes
singulares: 21 robots se unieron a miles de corredores humanos para intentar completar los 21.097
metros del recorrido urbano. El evento ha permitido arrojar algunas conclusiones sobre el estado del arte de la robótica, pero también ha generado nuevas preguntas.
Aún lejos de los humanos. Fue el único que terminó antes de que se cumpliese el tiempo límite para
terminar la prueba para los corredores humanos, que era de 3:10 horas. El récord del mundo está en
56 minutos y 42 segundos, mientras que un buen tiempo para los corredores amateur humanos es de
1:45 horas para hombres y 2 horas para mujeres aproximadamente.
Desastres variados. Como señalan en Wired, el Tiangong Ultra y el segundo clasificado, el N2 de Noetix Robotics al menos lograron acabar a un
ritmo lento pero consistente. Otros fueron un desastre. Ocurrió con un robot llamado Huanhuan que
se desplazaba a velocidad de caracol mientras movía la cabeza de forma incontrolable. Otro llamado
Shennong debió ser descalificado (usaba pequeñas ruedas) pero lo grave fue que giró sobre sí mismo
tras comenzar la carrera y se cayó junto a sus operadores humanos. En algunos casos los operadores usaron cinta adhesiva para proteger
los "pies" de los robots, pero también para pegar la cabeza de uno de ellos cuando se cayó durante la
carrera.
Pero es que correr no es lo suyo. Lo cierto es que estos robots no están diseñados para correr, sino que el objetivo de las empresas que
los diseñan es el de poder ejecutar una variedad de tareas que no tiene que ver con moverse rápido
. Aun así los expertos indican que esta prueba demuestra la evolución del mercado, porque hace unos años era difícil hasta verlos andar. Hasta Elon Musk lanzó una oferta de trabajo para "enseñar a caminar" al robot Optimus de Tesla. Que algunos ya puedan correr una media maratón es una buena prueba de que algunas empresas han creado modelos especialmente robustos.
https://www.google.com/search?sca_esv=02c0701fb0718bb2&q=ROBOTICA&udm=2&f
bs=ABzOT_BnMAgCWdhr5zilP5f1cnRvK9uZj3HA_MTJAA6lXR8yQElaIApxtef1-RKg2CcwxXZn
qg64bfoybsGPOYNWqi2whGVY0R6EoWFHXHDg_4sXVwwBl_wjgrz8W1kNOrjZU3SNifT7h8sQ
BDyKIioBTmP1lQs1F0f86lVsmMUUjm5KLoz3bzFxCRql_Di2bx4di7GCjIG6nyuNnOi9GDjSG8BZ
VXbFh-trfanIswhMChjGcNNAHsk&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwi54vWrhOyMAxXWG9AFHVCh
GpAQtKgLegQICRAB&biw=983&bih=909&dpr=1#vhid=GG2Mob7CS8dgyM&vssid=mosaic
Google apuesta por robots humanoides:
Google está adaptando su inteligencia artificial Gemini para dotar a los robots de capacidades humanas avanzadas. Este desarrollo busca revolucionar la interacción entre humanos y máquinas.
Mano biohíbrida impulsada por músculos humanos:
Investigadores de la Universidad de Tokio han creado una mano biohíbrida que utiliza tejido
muscular humano. Este avance podría transformar la robótica médica y la interacción humano-máquina.
Boston Dynamics presenta Spot 3 con autonomía mejorada
Resumen: El robot cuadrúpedo Spot 3 ahora navega entornos complejos sin intervención humana gracias a sensores LiDAR avanzados.
URL: https://www.bostondynamics.com/spot3-release
Tesla Optimus Mk2: prototipo humanoide entra en producción limitada
Resumen: Tesla inició la fabricación de 100 unidades de Optimus Mk2 para pruebas en fábricas y almacenes, mejorando la fuerza y equilibrio.
URL: https://www.tesla.com/optimus-mk2
Samsung crea robot quirúrgico de asistencia remota
Resumen: El sistema Polaris permite cirugías mínimamente invasivas con control háptico desde miles de kilómetros de distancia.
URL: https://news.samsung.com/global/surgical-robot-polaris
Investigadores del MIT desarrollan robot blando que repara tuberías
Resumen: Un robot inflable se introduce en conductos, detecta fugas y aplica parches autorreparables con polímeros sensibles al calor.
URL: https://news.mit.edu/2025/soft-robot-pipe-repair-0420
Sony lanza Aibo X con interacción emocional mejorada
Resumen: El perro robótico Aibo X reconoce emociones humanas y responde con comportamientos adaptativos y expresiones faciales.
URL: https://www.sony.net/Products/aiboX
NASA prueba robot subacuático para exploración de océanos extraterrestres
Resumen: El proyecto AQUANAUT somete un drone subacuático a condiciones lunares simuladas para futuras misiones en Europa.
URL: https://www.nasa.gov/aquanaut-project
Honda ASIMO de nueva generación con energía solar integrada
Resumen: El emblemático robot humanoide ahora incorpora paneles solares plegables para extender su autonomía en exteriores.
URL: https://global.honda/innovation/asimo-solar
RoboBees: enjambre de microdrones para polinización automatizada
Resumen: Ingenieros de Harvard demostraron enjambres de drones de 100 mg capaces de polinizar flores en invernaderos controlados.
URL: https://news.harvard.edu/robotic-bees-2025
Robots colaborativos de KUKA mejoran la eficiencia en ensamblaje automotriz
Resumen: Nuevos cobots ligeros trabajan junto a operarios en estaciones de soldadura, reduciendo tiempos de ciclo un 20%.
URL: https://www.kuka.com/en-us/innovations/cobot-2025
Google presenta robot de reparto autónomo para calles urbanas
Resumen: El dispositivo Scout 2.0 navega aceras y evita peatones usando visión por IA y mapeo en tiempo real.
URL: https://blog.google/robotics/scout-2
Cybereason lanza exoesqueleto para rehabilitación de extremidades
Resumen: El traje robótico ligero asiste movimientos en pacientes con daño neurológico, adaptándose a su progreso.
URL: https://www.cybereason.com/rehab-exoskeleton
AgroBot automatiza cosecha de tomates en invernaderos
Resumen: Un brazo robótico equipado con visión multispectral recoge tomates maduros sin dañar la planta, con tasa de acierto del 98%.
URL: https://www.agrobot.com/news/2025/tomato-harvester
MIT y Harvard desarrollan robot para cirugía cerebral en ratones
Resumen: Plataforma microrobótica realiza incisiones de 100 µm, permitiendo estudios precisos en neurociencia.
URL: https://news.mit.edu/2025/micro-surgery-robot-0418
Rethink Robotics relanza Baxter con IA mejorada
Resumen: Baxter incorpora aprendizaje por refuerzo para adaptarse a tareas nuevas sin reprogramación manual.
URL: https://www.rethinkrobotics.com/baxter-2025
Toyota presenta exoesqueleto industrial para carga pesada
Resumen: El modelo T-HR3 asiste a trabajadores en levantar hasta 100 kg con mínima fatiga muscular.
URL: https://global.toyota/en/newsroom/2025/exoskeleton
Robots de limpieza de océanos desechos plásticos lanzados por OceanX
Resumen: Drones marinos recolectan partículas microplásticas usando filtros de malla fina y sensores de contaminación.
URL: https://www.oceanx.org/robot-cleaners
SoftBank Pepper X: robot social con gestos avanzados
Resumen: Pepper X interpreta lenguaje corporal y ajusta su diálogo para ofrecer compañía más natural en hogares y tiendas.
URL: https://www.softbank.jp/en/pepperX
Robótica modular: M-Blocks se autoensamblan en estructuras tridimensionales
Resumen: Módulos hexagonales magnetizados forman cadenas y superficies complejas sin control centralizado.
URL: https://news.mit.edu/2025/mblocks-modular-robots
Exoesqueleto suave para caminar recupera movilidad en parálisis parcial
Resumen: Traje neumático flexible asiste la marcha en pacientes con daño de médula baja, mejorando independencia.
URL: https://www.nature.com/articles/s41551-025-00890-2
RoboChef: robot culinario prepara platillos personalizados por IA
Resumen: Sistema en cocina inteligente ajusta recetas en tiempo real según preferencias nutricionales y alérgenos.
URL: https://www.techcrunch.com/2025/04/robochef-launch
Robotica
La carrera de Pekín con robots humanoides nos dejó múltiples enseñanzas sobre la tecnología y sus
limitantes
Aunque ninguno pudo seguir el ritmo humano, el robot más rápido, Tiangong Ultra, desarrollado por la empresa china de robótica UBTech en colaboración con el
Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, terminó la carrera en 2 horas y 40 minutos, después de
que los asistentes le cambiaran las pilas tres veces y se cayera una vez.
El tiempo más lento permitido para corredores humanos en la carrera fue de 3 horas y 10 minutos, y Tiangong
Ultra fue el único robot que apenas se clasificó para un premio de participación humana. La mayoría de los
participantes humanoides no permanecieron mucho tiempo en el juego y desaparecieron de la transmisión en vivo poco después de
despegar de la línea de salida.
https://twitter.com/i/status/1913622897286848658
Hay un nuevo robot que hace parkour y salta como una ardilla
Un equipo de investigación estadounidense ha desarrollado un robot capaz de saltar de una delgada viga a otra,
inspirado en la habilidad de la ardilla para hacer parkour entre los árboles. "Las ardillas son unas de las mejores atletas de la naturaleza. Son incomparables por su agilidad
y velocidad de escape", explica Robert Full, profesor de la Universidad de California en Berkeley, especializado
en biología integrativa.
Full y su equipo llevan tiempo centrándose en las capacidades locomotoras de las ardillas y explorando su
aplicación en el desarrollo de robots. Basándose en sus descubrimientos, han mejorado el robot monopedal de
otro equipo de investigación, SALTO (Saltatorial Agile Locomotion on Terrain Obstacles), que ahora es un robot
parecido a una ardilla. Al principio solo podía saltar sobre terreno llano, pero tras un largo período de
investigación en colaboración, se consiguió la capacidad de saltar sobre ramas inestables.
https://es.wired.com/articulos/hay-un-nuevo-robot-que-hace-parkour-y-salta-como-una-ardilla
Los robots de Boston Dynamics ahora aprenden nuevos trucos sin ayuda humana
Marc Raibert, fundador de Boston Dynamics, dio al mundo una colección de máquinas de dos y cuatro patas
capaces de hacer parkour, bailar y apilar estanterías.
Raibert quiere liderar ahora una revolución de la inteligencia robótica, además de la acrobacia. Y afirma que los
recientes avances en aprendizaje automático tanto en Boston Dynamics como en otro instituto fundado por él han acelerado la capacidad de sus robots para
aprender a realizar movimientos difíciles sin ayuda humana. "La esperanza es que podamos producir muchos
comportamientos sin tener que hacer a mano todo lo que hacen los robots", me dijo Raibert hace poco.
La mayor mano biohíbrida del mundo es impulsada por músculos humanos
El campo de investigación de los robots biohíbridos combina tejidos biológicos y materiales artificiales. Como
utilizan tejidos vivos como músculos, piel y nervios, llaman la atención por su flexibilidad y su capacidad de
autorreparación, características de las que carecen los robots mecánicos convencionales.
Sin embargo, los robots biohíbridos convencionales se limitan a crear estructuras sencillas de aproximadamente
1 cm de longitud y solamente pueden accionar una única articulación o bisagra. En este contexto, un equipo de
investigación conjunto de la Universidad de Tokio y la Universidad de Waseda ha desarrollado una mano biohíbrida de 18 cm de longitud que puede mover individualmente sus dedos articulados. Es el robot
biohíbrido más grande del mundo desarrollado hasta la fecha.
https://es.wired.com/articulos/la-mayor-mano-biohibrida-del-mundo-es-impulsada-por-musculos-
Protoclone: un androide y sus músculos artificiales cobran vida en un inquietante video
En un laboratorio de California, muy pronto, un robot está sudando. No es una metáfora, ni un error de
programación. Es un mecanismo deliberado, diseñado para imitar uno de los procesos más humanos que existen:
la regulación térmica a través del sudor. Lo más sorprendente no es esto, sino que se mueve a través de músculos
artificiales inspirados en los nuestros. Este robot, llamado Protoclone V1, es la creación más reciente de Clone
Robotics, una empresa que parece decidida a borrar la línea entre lo biológico y lo artificial.
El 19 de febrero, la compañía estadounidense Clone Robotics dio a conocer en sus oficinas de California los
avances de su androide, que busca posicionarse como el más avanzado del mundo. Durante la demostración,
presentaron a Protoclone y mostraron sus movimientos básicos, lo que permitió una mejor apreciación de su
movilidad. El video que registra al androide suspendido mientras sus músculos se mueven se ha vuelto
rápidamente viral y causa sentimientos encontrados, por decir lo menos.
https://es.wired.com/articulos/protoclone-un-androide-sus-musculos-artificiales-cobran-vida-en-un-
La próxima vez que llames a un restaurante, ya podrías estar hablando con un sistema de IA
Una agradable voz femenina me saluda por teléfono. "Hola, soy una asistente llamada Jasmine para Bodega",
dice. "¿En qué puedo ayudarle?".
"¿Tienen asientos en el patio?", pregunto. Jasmine suena un poco triste cuando me dice que, por desgracia, el
restaurante vietnamita de San Francisco no tiene mesas al aire libre. Pero su tristeza no se debe a que haya tenido
un mal día. Más bien, su tono es una función, una configuración.
Jasmine forma parte de un nuevo clan cada vez más numeroso: el de los anfitriones de restaurantes con voz de
inteligencia artificial. Si has llamado recientemente a un restaurante en Nueva York, Miami, Atlanta o San
Francisco, es probable que hayas hablado con alguno de los educados y calculados competidores de Jasmine.
En el mar de asistentes de voz de IA, los agentes telefónicos de hostelería no han recibido tanta atención como las
herramientas de IA generativa basadas en el consumidor, como Gemini Live y ChatGPT-4o. Y, sin embargo, el nicho se está popularizando, con múltiples startups emergentes compitiendo por cuentas de restaurantes en todo Estados Unidos. El pasado mes de mayo, la IA para
pedidos por voz acaparó mucha atención en la feria anual de la Asociación Nacional de Restaurantes. Bodega, el
restaurante vietnamita de gama alta al que llamé, utilizaba Maitre-D AI, que se lanzó principalmente en la Bay
Area en 2024.
Un viaje al interior de la empresa que busca revolucionar la robótica con IA
En una puerta metálica del Mission District de San Francisco, un único carácter: 'π', ofrece una pista críptica sobre
el círculo virtuoso de trabajo que tiene lugar adentro.
Entonces la puerta se abre, para revelar una actividad frenética en la que intervienen personas… y máquinas. Una
mujer usa dos joysticks para manejar un par de brazos robóticos de mesa que cuidadosamente levantan y doblan camisetas en una pila
ordenada. Varios robots más grandes mueven artículos de despensa de una caja desordenada a otra. En una
esquina de la sala, un hombre maneja una pinza de plástico que se ajusta a la muñeca y tiene una cámara web en
la parte superior. Hay piezas de robots por toda la sala.
México alista a sus mejores jóvenes para la Olimpiada Mundial de Robótica 2024 en Turquía
“Reunir a los jóvenes de todo el mundo para desarrollar su creatividad, diseño y habilidades para resolver
problemas a través de desafiantes y educativas competencias”, fue el cometido inicial de World Robot
Association, la coordinadora oficial de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés). Una
competencia en la que niños y adolescentes entre 8 y 19 años, originarios de 93 países diferentes, exponen
soluciones a problemáticas basadas en la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
A través de la “robótica educativa”, las generaciones más jóvenes deberán resolver distintos retos con pensamiento
lógico y creatividad.
La competencia se desarrolla con kits de robótica de LEGO Education, que este año cuenta con el apoyo de FUNDESTEAM México, cuya misión es
aportar mejoras a la calidad educativa del país, formando niños con destrezas lógicas y dotándolos de habilidades
matemáticas. La WRO consta de tres etapas: Olimpiadas Regionales, Olimpiada Nacional y la Final Internacional;
esta edición se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en la ciudad de Izmir, en la costa egea de Turquía.
https://es.wired.com/articulos/mexico-alista-a-sus-mejores-jovenes-para-la-olimpiada-mundial-de-r
obotica-2024-en-turquia
Se cumplen 10 años desde la venta del primer cobot de Universal Robots
Hace una década, Universal Robots marcó uno de los primeros hitos en su historia como empresa líder y
pionera en la robótica colaborativa con la venta e instalación de su primer cobot. En diciembre de 2008, Linatex, un proveedor danés de plásticos y caucho para aplicaciones industriales, compró un brazo
robótico UR5 de Universal Robots para automatizar la supervisión de sus máquinas CNC. Pero en lugar de instalar el robot dentro de una
jaula de seguridad, como es usual en los robots industriales, Linatex decidió instalarlo junto con sus
empleados. Y en lugar de usar programadores externos que dominaban scripts complejos, el equipo de
Linatex programó el robot internamente, usando una pantalla táctil, sin ninguna experiencia previa de
programación. Hoy, diez años después, Linatex sigue utilizando un cobot de Universal Robots.
https://www.universal-robots.com/mx/acerca-de-universal-robots/noticias/se-cumplen-10-a%C3%B1os-
desde-la-venta-del-primer-cobot-de-universal-robots/
Cobots en las aulas – para la nueva generación de ingenieros
La Salle Campus Barcelona-URL, representado por su director general, Josep M. Santos, y Universal
Robots, con Jordi Pelegrí, Business Development Manager Spain & Portugal, firmaron recientemente un
acuerdo de colaboración por el que trabajarán conjuntamente en la formación en el ámbito de la robótica,
así como en otras actividades en este sector. La formación de Ingenierías TIC de La Salle Campus
Barcelona goza de un gran reconocimiento profesional gracias a su tradición histórica en estos estudios,
sus métodos de enseñanza específicos y diferenciadores y a un profesorado integrado por profesionales
en activo y de reconocido prestigio.
https://www.universal-robots.com/mx/acerca-de-universal-robots/noticias/cobots-en-las-aulas-para-la-
nueva-generaci%C3%B3n-de-ingenieros/
Universal Robots otorga su “Robot de Oro” a la empresa española Ibéricos Covap
Universal Robots celebra su venta de cobots nº 25.000 regalando un cobot de la Edición de Oro de su
mítico robot que entre miles de empresas del Sur de Europa, Oriente Medio y África ha recaído en una
empresa española, Ibéricos COVAP, la cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches, fabricante de productos lácteos, jamón ibérico y
productos cárnicos de alta calidad.
https://www.universal-robots.com/mx/acerca-de-universal-robots/noticias/universal-robots-otorga-su
-robot-de-oro-a-la-empresa-espa%C3%B1ola-ib%C3%A9ricos-covap/
Universal Robots lanza la e-Series, su nueva generación de tecnología Cobot
Los nuevos robots empoderan al usuario para el futuro con innovaciones colaborativas y ofrecen una
experiencia de usuario centrada en el ser humano, y un ecosistema para cada aplicación.
Universal Robots continúa desarrollando su innovadora tecnología de automatización colaborativa con la
presentación de su nuevo buque insignia, los cobots e-Series en Automatica 2018 en Múnich, Alemania.
Esta nueva plataforma de robótica colaborativa incluye avances tecnológicos que permiten un desarrollo
más rápido para una variedad más amplia de aplicaciones. Las mejoras incluyen la capacidad de
desarrollar rápidamente incluso más aplicaciones, gracias a la mayor precisión y sensibilidad
proporcionadas por un sensor de fuerza/par integrado en el brazo robótico.
ies-su-nueva-generaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADa-cobot/
Hay un nuevo robot que hace parkour y salta como una ardilla
Investigadores de la Universidad de California han desarrollado un robot inspirado en la agilidadde las ardillas que es capaz de realizar parkour y saltar entre superficies estrechas e inestables.
Este robot, denominado SALTO (Saltatorial Agile Locomotion on Terrain Obstacles), fue
inicialmente diseñado para saltar sobre terreno plano, pero gracias a estudios biomecánicos
sobre cómo las ardillas aterrizan y se equilibran, se ha mejorado para que pueda desplazarse
sobre ramas delgadas y vigas. El equipo descubrió que las ardillas absorben el 86% de la energía
cinética con las patas delanteras al aterrizar y utilizan las traseras para estabilizarse, información
que se aplicó al diseño del robot. SALTO está equipado con un volante de inercia que le permite
controlar su orientación durante el salto, imitando el movimiento de los brazos humanos al
equilibrarse. Estas mejoras podrían permitir que robots similares patrullen entornos urbanos o
forestales desplazándose por estructuras estrechas y elevadas.
https://es.wired.com/articulos/hay-un-nuevo-robot-que-hace-parkour-y-salta-como-una-ard
IA y robótica: ¿cómo los avances tecnológicos impactan en la paleontología?
La paleontología es una de las ciencias más taquilleras que existe al investigar los animales y plantas que habitaron el suelo millones de años atrás, principalmente si se habla de los famosos dinosaurios. Como a todo, a la ciencia que mira el pasado le llegaron las herramientas del futuro. Por ejemplo, algunas instituciones en el mundo utilizan robots para explorar cómo era el comportamiento de los animales prehistóricos, como el andar o el nado, gracias a los registros fósiles. De esta manera, los investigadores pueden dar cuenta de cómo una especie se movía en, por ejemplo, superficies irregulares. Entonces, ¿cómo pueden intervenir las nuevas tecnologías en la paleontología? ¿Qué otros cambios vivirán esta ciencia de cara al futuro?
https://agencia.unq.edu.ar/?p=26625
Este es el robot de vuelo controlado más pequeño del mundo y emula a un abejorro.
El robot de vuelo controlado más pequeño del mundo ha sido desarrollado por ingenieros de la Universidad de California en Berkeley. Este innovador dispositivo tiene un diámetro inferior a un centímetro y un peso de apenas 21 miligramos, comparable al tamaño y peso de un abejorro.
Características.
-Tamaño compacto: Menos de un centímetro de diámetro.
-Peso ligero: 21 miligramos.
-Vuelo controlado: Capaz de ajustar su vuelo mediante electrónica de control.
Aplicaciones potenciales.
-Polinización artificial: Colaborar en la polinización de plantas.
- Exploración: Realizar tareas de exploración en espacios reducidos.
Tecnología involucrada.
-Fuente de energía: Batería para proporcionar energía al robot.
-Electrónica de control: Permite ajustar el vuelo del robot.
Este robot podría abrir nuevas posibilidades en campos como la agricultura y la exploración, gracias a su capacidad para volar de manera controlada y su tamaño reducido.
9.-Crean robot líquido al estilo del T-1000 de Terminator 2: flexible, blindado y listo para misiones extremas.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Seúl ha creado un robot líquido avanzado que puede deformarse, dividirse y fusionarse con otros robots líquidos, similar al T-1000 de Terminator 2. Este robot está hecho de agua congelada recubierta de partículas de teflón, lo que le da una superficie hidrófoba estable.
Características clave.
-Flexibilidad: Puede cambiar de forma y adaptarse a diferentes entornos.
-División y fusión: Puede dividirse en múltiples partes y fusionarse con otros robots líquidos.
- Movimiento controlado: Se mueve mediante ondas ultrasónicas y puede ser controlado con precisión utilizando un modelo matemático.
Aplicaciones potenciales.
-Medicina: Podría utilizarse para la administración selectiva de fármacos o en procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
-Industria: Puede ser útil para llegar a áreas de difícil acceso o realizar tareas en entornos hostiles.
Estado actual y futuro.
-Fase de investigación: El robot aún está en desarrollo y enfrenta desafíos como la miniaturización y la fiabilidad en entornos reales.
-Proyecciones: Se espera que prototipos orientados a aplicaciones puedan surgir en 3 a 5 años, y su uso potencial en el mundo real en 7 a 10 años.
.gif)



















No hay comentarios.:
Publicar un comentario