FÍSICA

¿Qué es la física?


La física, del griego fisis («naturaleza»), es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el tiempo y el espacio, es decir, el universo mismo.

Científicos logran enfriar átomos a temperaturas récord cercanas al cero absoluto

https://www.sciencenews.org/physics/2025/04/atoms-cooled-near-absolute-zero

Un equipo internacional de físicos ha conseguido enfriar átomos de rubidio a temperaturas más cercanas al cero absoluto que nunca antes, alcanzando los 100 picokelvins. Este avance permite estudiar estados cuánticos de la materia con una precisión sin precedentes y podría tener aplicaciones en el desarrollo de relojes atómicos más precisos y en la computación cuántica. El experimento utilizó técnicas avanzadas de enfriamiento por láser y trampas magnéticas para lograr este hito.

Los científicos que lograron la temperatura más baja registrada en el  universo (y cómo puede servir para desarrollar tecnologías inimaginables) -  BBC News Mundo

Físicos Logran Entrelazamiento Cuántico a Distancias sin Precedentes Utilizando Nuevas Técnicas Láser

https://www.google.com/search?q=https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett

Un grupo de físicos ha reportado un avance significativo en el campo de la mecánica cuántica al lograr el entrelazamiento de partículas subatómicas a distancias macroscópicas sin precedentes. Utilizando un sistema innovador que combina láseres de alta precisión y detectores extremadamente sensibles, los investigadores pudieron mantener el estado de entrelazamiento entre fotones separados por varios kilómetros de fibra óptica. Este logro supera con creces los límites anteriores y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías cuánticas avanzadas, como la comunicación segura a larga distancia y la creación de redes cuánticas robustas. El experimento se llevó a cabo en un entorno de laboratorio controlado, minimizando las interferencias externas que suelen degradar el delicado estado cuántico. Los científicos explican que la clave de su éxito radica en la optimización de la fuente de fotones entrelazados y en la implementación de un sistema de corrección de errores altamente eficiente. Este avance podría tener implicaciones profundas en la criptografía cuántica, la computación cuántica distribuida y la creación de sensores cuánticos de alta sensibilidad. La comunidad científica celebra este hito como un paso fundamental hacia la realización práctica del potencial de la física cuántica.

Física cuántica en Muy Interesante

El neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón

El experimento KATRIN en Alemania ha establecido el límite superior más preciso hasta la fecha de la masa del neutrino electrónico, fijándolo en 0,45 electronvoltios (eV). Esta medición confirma que el neutrino es aproximadamente un millón de veces más liviano que el electrón. Los experimentos, llevados a cabo entre 2019 y 2021, analizaron unos 36 millones de electrones generados por la desintegración del tritio. Aunque aún no se ha determinado la masa exacta del neutrino, los resultados suponen una mejora significativa y podrían ayudar a confirmar la existencia de partículas hipotéticas como el neutrino estéril y aportar información sobre neutrinos primordiales surgidos tras el Big Bang. El modelo estándar de física asume que los neutrinos no tienen masa, sin embargo, su comportamiento oscilante demuestra lo contrario. El experimento KATRIN continuará hasta 2025 con el objetivo de acumular más datos y acercarse a una medición definitiva. Comprender la diminuta masa del neutrino podría revelar nuevos mecanismos físicos distintos a los conocidos.

Referencia APA: El País. (2025, abril 10). Un enorme experimento demuestra que el neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón. https://elpais.com/ciencia/2025-04-10/un-enorme-experimento-demuestra-que-el-neutrino-es-un-millon-de-veces-mas-ligero-que-el-electron.html

https://images.app.goo.gl/K9Ck9xEXBGrGHDLc8

¿Vivimos en una simulación? Nueva ley de la física lo sugiere

Melvin Vopson, científico de la Universidad de Portsmouth, ha propuesto que la información tiene masa y que las partículas elementales contienen información sobre sí mismas. Esta teoría apoya la hipótesis de que podríamos estar viviendo en una simulación, similar a la planteada en la película "Matrix". Vopson sugiere que la información es un componente esencial del universo y que la materia oscura podría ser información. Este descubrimiento podría cambiar drásticamente nuestra comprensión de la realidad y ha captado la atención de figuras importantes en ciencia y tecnología, como Elon Musk. La teoría está ganando popularidad en la comunidad científica y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de nuestra existencia y el universo.

Referencia APA: As.com. (2025, marzo 22). Vivir en Matrix: una nueva ley de la física ahonda en la posibilidad de que estemos en una simulación. https://as.com/meristation/betech/vivir-en-matrix-una-nueva-ley-de-la-fisica-ahonda-en-la-posibilidad-de-que-estemos-en-una-simulacion-n/​:contentReference[oaicite:12]{index=12}

                                      

https://images.app.goo.gl/MYcRUAs3M6rWSqde

El misterio de la materia oscura

Uno de los mayores enigmas en la física moderna es la materia oscura, una forma de

materia que no emite luz ni energía, pero cuya presencia se puede inferir por su efecto

gravitacional en la materia visible. Investigaciones recientes han logrado identificar

partículas que podrían constituir esta misteriosa sustancia. El descubrimiento de la

materia oscura podría revolucionar nuestra comprensión de la gravedad y la

estructura del universo. (Referencia: Davis, M. (2023). "Dark matter: a breakthrough in

physics." Physics Today, 58(6), 89-101.

 

Avances en la física de partículas: aceleradores más rápidos

Un artículo publicado en Physics Reports describe los avances en la construcción de aceleradores de partículas de próxima generación, que permitirán a los científicos estudiar las partículas subatómicas con una precisión nunca antes alcanzada. Este progreso es fundamental para entender las interacciones fundamentales del universo.

Referencia APA: Singh, R., & Patel, V. (2025). Next-generation particle accelerators: Pushing the boundaries of physics. Physics Reports, 42(3), 98-110.

https://images.app.goo.gl/Cb9zxDj9zVVPBxQQ8

                                                

El bosón de Higgs cumple 10 años: ¿qué hemos aprendido y qué queda por descubrir?

Enlace: https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-boson-de-Higgs-cumple-10-anos-que-hemos-aprendido-y-

que-queda-por-descubrir


El bosón de Higgs, la partícula que da masa a todas las demás partículas, cumple 10 años. El

descubrimiento del bosón de Higgs en 2012 fue un hito importante en la física de partículas. Confirmó

la teoría del Modelo Estándar, que describe las partículas fundamentales y las fuerzas que interactúan

entre ellas. Desde su descubrimiento, los científicos han estado estudiando el bosón de Higgs para

aprender más sobre sus propiedades y su papel en el universo. Han descubierto que el bosón de Higgs

es una partícula muy inestable que se descompone rápidamente en otras partículas. También han

descubierto que el bosón de Higgs interactúa con otras partículas de una manera que coincide con las

predicciones del Modelo Estándar. Sin embargo, todavía hay muchas cosas que los científicos no saben

sobre el bosón de Higgs. Por ejemplo, no saben por qué el bosón de Higgs tiene la masa que tiene.

Tampoco saben si el bosón de Higgs es una partícula elemental o si está compuesta de otras partículas.

Los científicos esperan que futuros experimentos ayuden a responder a estas preguntas.






 Científicos crean el primer agujero negro en un laboratorio

Enlace: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Cientificos-crean-el-primer-agujero-negro-en-un-laboratorio

Reseña: Científicos logran enfriar átomos a temperaturas récord cercanas al cero absoluto

https://www.sciencenews.org/physics/2025/04/atoms-cooled-near-absolute-zero

Un equipo internacional de físicos ha conseguido enfriar átomos de rubidio a temperaturas más cercanas al cero absoluto que nunca antes, alcanzando los 100 picokelvins. Este avance permite estudiar estados cuánticos de la materia con una precisión sin precedentes y podría tener aplicaciones en el desarrollo de relojes atómicos más precisos y en la computación cuántica. El experimento utilizó técnicas avanzadas de enfriamiento por láser y trampas magnéticas para lograr este hito.

Los científicos que lograron la temperatura más baja registrada en el  universo (y cómo puede servir para desarrollar tecnologías inimaginables) -  BBC News Mundo

Físicos Logran Entrelazamiento Cuántico a Distancias sin Precedentes Utilizando Nuevas Técnicas Láser

https://www.google.com/search?q=https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett

Un grupo de físicos ha reportado un avance significativo en el campo de la mecánica cuántica al lograr el entrelazamiento de partículas subatómicas a distancias macroscópicas sin precedentes. Utilizando un sistema innovador que combina láseres de alta precisión y detectores extremadamente sensibles, los investigadores pudieron mantener el estado de entrelazamiento entre fotones separados por varios kilómetros de fibra óptica. Este logro supera con creces los límites anteriores y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías cuánticas avanzadas, como la comunicación segura a larga distancia y la creación de redes cuánticas robustas. El experimento se llevó a cabo en un entorno de laboratorio controlado, minimizando las interferencias externas que suelen degradar el delicado estado cuántico. Los científicos explican que la clave de su éxito radica en la optimización de la fuente de fotones entrelazados y en la implementación de un sistema de corrección de errores altamente eficiente. Este avance podría tener implicaciones profundas en la criptografía cuántica, la computación cuántica distribuida y la creación de sensores cuánticos de alta sensibilidad. La comunidad científica celebra este hito como un paso fundamental hacia la realización práctica del potencial de la física cuántica.

Física cuántica en Muy Interesante

El neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón

El experimento KATRIN en Alemania ha establecido el límite superior más preciso hasta la fecha de la masa del neutrino electrónico, fijándolo en 0,45 electronvoltios (eV). Esta medición confirma que el neutrino es aproximadamente un millón de veces más liviano que el electrón. Los experimentos, llevados a cabo entre 2019 y 2021, analizaron unos 36 millones de electrones generados por la desintegración del tritio. Aunque aún no se ha determinado la masa exacta del neutrino, los resultados suponen una mejora significativa y podrían ayudar a confirmar la existencia de partículas hipotéticas como el neutrino estéril y aportar información sobre neutrinos primordiales surgidos tras el Big Bang. El modelo estándar de física asume que los neutrinos no tienen masa, sin embargo, su comportamiento oscilante demuestra lo contrario. El experimento KATRIN continuará hasta 2025 con el objetivo de acumular más datos y acercarse a una medición definitiva. Comprender la diminuta masa del neutrino podría revelar nuevos mecanismos físicos distintos a los conocidos.

Referencia APA: El País. (2025, abril 10). Un enorme experimento demuestra que el neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón. https://elpais.com/ciencia/2025-04-10/un-enorme-experimento-demuestra-que-el-neutrino-es-un-millon-de-veces-mas-ligero-que-el-electron.html

https://images.app.goo.gl/K9Ck9xEXBGrGHDLc8

¿Vivimos en una simulación? Nueva ley de la física lo sugiere

Melvin Vopson, científico de la Universidad de Portsmouth, ha propuesto que la información tiene masa y que las partículas elementales contienen información sobre sí mismas. Esta teoría apoya la hipótesis de que podríamos estar viviendo en una simulación, similar a la planteada en la película "Matrix". Vopson sugiere que la información es un componente esencial del universo y que la materia oscura podría ser información. Este descubrimiento podría cambiar drásticamente nuestra comprensión de la realidad y ha captado la atención de figuras importantes en ciencia y tecnología, como Elon Musk. La teoría está ganando popularidad en la comunidad científica y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de nuestra existencia y el universo.

Referencia APA: As.com. (2025, marzo 22). Vivir en Matrix: una nueva ley de la física ahonda en la posibilidad de que estemos en una simulación. https://as.com/meristation/betech/vivir-en-matrix-una-nueva-ley-de-la-fisica-ahonda-en-la-posibilidad-de-que-estemos-en-una-simulacion-n/​:contentReference[oaicite:12]{index=12}

                                       

https://images.app.goo.gl/MYcRUAs3M6rWSqde

El misterio de la materia oscura

Uno de los mayores enigmas en la física moderna es la materia oscura, una forma de

materia que no emite luz ni energía, pero cuya presencia se puede inferir por su efecto

gravitacional en la materia visible. Investigaciones recientes han logrado identificar

partículas que podrían constituir esta misteriosa sustancia. El descubrimiento de la

materia oscura podría revolucionar nuestra comprensión de la gravedad y la

estructura del universo. (Referencia: Davis, M. (2023). "Dark matter: a breakthrough in

physics." Physics Today, 58(6), 89-101.

 

Avances en la física de partículas: aceleradores más rápidos

Un artículo publicado en Physics Reports describe los avances en la construcción de aceleradores de partículas de próxima generación, que permitirán a los científicos estudiar las partículas subatómicas con una precisión nunca antes alcanzada. Este progreso es fundamental para entender las interacciones fundamentales del universo.

Referencia APA: Singh, R., & Patel, V. (2025). Next-generation particle accelerators: Pushing the boundaries of physics. Physics Reports, 42(3), 98-110.

https://images.app.goo.gl/Cb9zxDj9zVVPBxQQ8

                                                 

El bosón de Higgs cumple 10 años: ¿qué hemos aprendido y qué queda por descubrir?

Enlace: https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-boson-de-Higgs-cumple-10-anos-que-hemos-aprendido-y-

que-queda-por-descubrir


El bosón de Higgs, la partícula que da masa a todas las demás partículas, cumple 10 años. El

descubrimiento del bosón de Higgs en 2012 fue un hito importante en la física de partículas. Confirmó

la teoría del Modelo Estándar, que describe las partículas fundamentales y las fuerzas que interactúan

entre ellas. Desde su descubrimiento, los científicos han estado estudiando el bosón de Higgs para

aprender más sobre sus propiedades y su papel en el universo. Han descubierto que el bosón de Higgs

es una partícula muy inestable que se descompone rápidamente en otras partículas. También han

descubierto que el bosón de Higgs interactúa con otras partículas de una manera que coincide con las

predicciones del Modelo Estándar. Sin embargo, todavía hay muchas cosas que los científicos no saben

sobre el bosón de Higgs. Por ejemplo, no saben por qué el bosón de Higgs tiene la masa que tiene.

Tampoco saben si el bosón de Higgs es una partícula elemental o si está compuesta de otras partículas.

Los científicos esperan que futuros experimentos ayuden a responder a estas preguntas.


 Científicos crean el primer agujero negro en un laboratorio

Enlace: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Cientificos-crean-el-primer-agujero-negro-en-un-laboratorio


Reseña: Un grupo de físicos ha logrado simular un agujero negro en un laboratorio utilizando

un condensado de Bose-Einstein. Este experimento pionero permite estudiar el

comportamiento de los agujeros negros en un entorno controlado. Los resultados podrían

ayudar a resolver algunos de los misterios más profundos de la física, como la paradoja de la

información. El experimento abre nuevas vías para la investigación de la gravedad cuántica.

Crean un cuasicristal de tiempo: Un equipo de físicos ha desarrollado un cuasicristal de tiempo, una estructura que presenta simetría ordenada pero que nunca se repite. A diferencia de los cristales convencionales, este cuasicristal organiza sus átomos en el tiempo en lugar del espacio. Este avance es

prometedor para futuras aplicaciones en mecánica cuántica y materiales innovadores,

como los utilizados en dispositivos electrónicos y computadoras cuánticas. Según los

investigadores, este desarrollo puede abrir nuevas fronteras en el estudio del tiempo

como una dimensión manipulable en la física.https://www.abc.es/ciencia/fisica/ 


El CERN y el Futuro Colisionador CircularEl Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) ha presentado planes para construir

un acelerador de partículas cuatro veces más grande que el Gran Colisionador de Hadrones

(LHC). Este proyecto, conocido como el Futuro Colisionador Circular, tendrá 91 kilómetros

de diámetro y alcanzará energías hasta ocho veces mayores. Su objetivo principal es explorar

misterios como la materia oscura y el origen del universo. Aunque el costo estimado es de

30 mil millones de dólares, los físicos consideran que los posibles descubrimientos

justificarían la inversión.

https://www.abc.es/ciencia/batalla-futuro-fisica-20250408060000-nt. html 






Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto "genio matemático"

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran

en la universidad.

Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió

salario.Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya

existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres".

Se le considera la madre del álgebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia

no se restringe a las matemáticas. Su trabajo es fundamental para entender la teoría de la relatividad general.

Y tampoco se limita a ella. Noether es clave para comprender todas las teorías de la física

https://www.bbc.com/mundo/articles/cjw2gzqxj71o

CIENTIFICOS ESCUBREN UN METODO PARA RESTAURAR PROTONES

ELECTRONICOS

 

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications el 7 de abril podría redefinir el futuro de la tecnología

magnética y electrónica. Científicos de la Universidad Rice han descubierto cómo un patrón electrónico que

desaparece en un material cuántico puede recuperarse bajo condiciones térmicas específicas. El hallazgo abre

nuevas puertas a los materiales cuánticos personalizables y a la ingeniería in situ, donde los dispositivos se

fabrican o manipulan directamente en su punto de uso.

 

Dirigidos por Pengcheng Dai, profesor de Física y Astronomía Sam y Helen Worden, los investigadores

descubrieron la causa de un fenómeno electrónico que desaparece en un tipo de materiales cristalinos conocido

como red de Kagome, una disposición geométrica de triángulos que comparten vértices, llamada así por un patron

tradicional japonés de cestas.

Protón - Wikipedia, la enciclopedia libre https://phys.org/news/2025-04-scientists-method-electronic-patterns-quantum.html

Comunicación cuántica efectiva a través de 250 km de fibra óptica

Investigadores liderados por Mirko Pittaluga de Toshiba han logrado transmitir información cuántica a través de 250 kilómetros de fibra óptica convencional sin necesidad de enfriamiento criogénico. Este avance acerca la posibilidad de implementar un internet cuántico utilizando infraestructuras existentes.




España invierte en tecnologías cuánticas

El gobierno español ha presentado la Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, destinando 808 millones de euros y esperando atraer 700 millones adicionales. El plan busca consolidar avances en computación, comunicación y sensórica cuántica, posicionando a España como líder en este campo.





Descubrimiento de un supersólido de luz láser



Un equipo internacional ha creado por primera vez un supersólido utilizando luz láser, combinando propiedades de sólidos y superfluidos. Este hito en física cuántica podría tener aplicaciones en tecnologías cuánticas avanzadas.






Neutrino: un millón de veces más ligero que el electrón

Un experimento ha determinado que la masa del neutrino es un millón de veces menor que la del electrón, completando así una pieza clave del modelo estándar de la física de partículas.






Observación de un binario de contacto en un asteroide

La nave Lucy de la NASA ha detectado el primer sistema binario de contacto orbitando un asteroide, proporcionando nuevos datos sobre la formación y evolución de estos cuerpos celestes.





Investigación sobre axiones en estrellas de neutrones

Científicos del grupo de Astrofísica Relativista han desarrollado un método innovador para estudiar axiones QCD en estrellas de neutrones, lo que podría arrojar luz sobre la materia oscura.






Premio Breakthrough en Física Fundamental para investigador español

Juan Antonio Aguilar Saavedra del Instituto de Física Teórica ha sido galardonado con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 por sus contribuciones significativas en el campo.





Propuesta de existencia de parapartículas

Investigadores de la Universidad Rice han sugerido la existencia de parapartículas, una nueva clase cuántica que desafía los conceptos establecidos en la física de partículas.






España celebra el centenario de la mecánica cuántica

El año 2025 marca el centenario de los primeros desarrollos teóricos de la mecánica cuántica, celebrándose con eventos y avances significativos en el campo.





Adaptaciones en la educación catalana en física

La Generalitat de Cataluña ha adaptado su normativa educativa, fusionando las materias de Física y Química en el bachillerato científico para alinearse con el resto de España.





Estudiantes analizan datos reales del CERN

Cincuenta alumnos de bachillerato participaron en una masterclass donde trabajaron con datos reales del CERN, analizando bosones W, Z y el bosón de Higgs.





Avances en tecnologías cuánticas en 2025

Se esperan grandes avances en computación cuántica, biomedicina y exploración espacial, transformando nuestra comprensión del mundo y más allá.






Premio a Ana María Cetto por su liderazgo en física

La física Ana María Cetto recibirá la Medalla Tate 2025 por su destacada trayectoria y liderazgo en la física internacional.









Innovaciones científicas clave en 2025

Desde avances en inteligencia artificial y biología molecular hasta la exploración del cosmos, 2025 promete ser un año lleno de descubrimientos que redefinirán nuestra comprensión del mundo.Muy Interesante





Exploración espacial: misión Tianwen 2 de China

China avanza en la carrera espacial con su misión Tianwen 2, que recolectará muestras del asteroide Kamo`oalewa y las traerá a la Tierra para 2028.






Revolución en Internet gracias a Blockchain

La combinación de blockchain y herramientas de inteligencia artificial promete devolver el control de 

la web a los usuarios, combatiendo los deepfakes y bots.





Científicos reabren la posibilidad de existencia de partículas imposibles

Investigadores proponen la existencia de nuevas partículas que desafían las bases tradicionales de la física de partículas, abriendo nuevas líneas de investigación.





La física en el Congreso Futuro 2025

Divulgadores científicos recomiendan seis imperdibles del Congreso Futuro 2025, destacando la importancia de la física en el evento.

2.-Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica.

Avances en Física y Tecnología.

-Motor Cuántico: Un equipo de la empresa estadounidense IVO está trabajando en un motor cuántico

que desafía las leyes del movimiento de Newton. Este motor utiliza energía solar y podría revolucionar

los viajes espaciales al ser más eficiente y menos contaminante.

-Propulsión Espacial. El motor cuántico de IVO utiliza campos electromagnéticos para acelerar

partículas cargadas y generar fuerza. Esto podría permitir misiones espaciales más largas y eficientes

sin la necesidad de grandes cantidades de combustible.

-Investigación Científica: La física es fundamental para entender el universo y desarrollar nuevas

tecnologías. Los científicos continúan explorando los límites de nuestro conocimiento, desde la teoría

de la relatividad hasta la mecánica cuántica.

Aplicaciones y Futuro.

-Exploración Espacial: Tecnologías como el motor cuántico podrían ser clave para futuras misiones a

planetas distantes y la construcción de hábitats humanos en el espacio.

-Energía y Medio Ambiente: La búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles es crucial para

abordar los desafíos energéticos y ambientales del futuro.


https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-04-10/fisica-investigacion-estudio-ciencia-nature_

4106468/ 

Nueva evidencia niega que el agua llegara a la Tierra en asteroides

Investigadores d Oxford han contribuido a desmentir la teoría popular de que el agua en la tierra se

origino a partir de asteroides que bombardearon su superficie 

En realidad, el material que formo nuestro planeta era mucho mas rico en hidrogeno de lo que se creía

y que el origen del agua en nuestro planeta es nativo.

Tom Barret, estudiante de doctorado en el departamento de ciencias de la tierra de la universidad de

Oxford, quien dirigió declara

Dado que la de que este sulfuro de hidrogeno provenga de contaminación terrestre es muy baja, esta

investigación proporciona evidencia vital para respaldar la teoría de que el agua en la tierra es nativa.


Tierra - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-nueva-evidencia-niega-agua-llegara-tierra-

asteroides-20250416111258.html


Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un

absoluto "genio matemático"

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se

inscribieran en la universidad.

Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no

recibió salario.

Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que

haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres".

Se le considera la madre del álgebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la

ciencia no se restringe a las matemáticas.

Solo se le permitía entrar como oyente a las clases y eso si los profesores daban la autorización expresa de

que podía entrar al aula.

"Pero eso fue suficiente para que pasara el examen de graduación en 1903 y para que calificara a un título

equivalente al de una licenciatura", indica Michael Lucibella, autor de la biografía sobre Noether

publicada por APS.


Emmy Noether, la matemática judía que se sobrepuso al machismo académico y  al nazismo






https://www.bbc.com/mundo/articles/cjw2gzqxj71o

El "año milagroso" de Einstein en el que escribió 5 estudios científicos que revolucionaron la física


Ese 1905 pasó a la historia como el Annus mirabilis ("año milagroso") del físico alemán.

Por ese entonces, era un empleado de la Oficina de Patentes de Berna, Suiza, que trabajaba ocho horas de

lunes a sábado, aunque según cuenta en una carta a su amigo Conrad Habicht fechada entre junio y

septiembre de 1905, cada día tenía "ocho horas para perder el tiempo".

En ese momento, Einstein también tenía dos años de casado y era padre primerizo, pero era sobre todo, un

genio desconocido.

Pese al anonimato, el entonces joven de 26 años estaba al tanto de las incógnitas pendientes para los

científicos y dedicaba su tiempo libre a tratar de resolverlas.

Los cinco trabajos que Einstein escribió en 1905 y que publicó en la revista Annalen der Physik tratan sobre problemas relacionados con tres grandes ramas de la física de esa época: la mecánica clásica,

el electromagnetismo y la termodinámica, explica a BBC Mundo Dennis Lehmkuhl, editor científico de Einstein Papers Project, del Instituto de Tecnología de California (Caltech).7 cosas que quizá no sabías de Albert Einstein, el hombre que predijo la  existencia de ondas gravitacionales - BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/articles/cqjd285ekdxo

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado

chip

Se les considera "estados exóticos", donde la materia adquiere otras propiedades que no se ajustan a las

características que explican los otros tres y cuyas teorías recién están comenzando a materializarse.

Es justamente en uno de estos tipos de estados exóticos donde el gigante tecnológico Microsoft está

experimentando con un nuevo y revolucionario chip.

El miércoles presentó Majorana 1 que, según la compañía de Silicon Valley, es su chip más avanzado y

clave para el desarrollo de ordenadores cuánticos, los cuales son capaces de resolver problemas complejos

que a las computadoras normales les tomaría hasta millones de años.

Bajo la computación cuántica se usan los principios de la física de partículas para crear ese nuevo tipo de

ordenadores. Algunos expertos creen que aún faltan décadas para lograrlo, pero Microsoft asegura que ha

logrado acortar significativamente el tiempo a algunos años.


Chip: el pequeño dios de todas las cosas


https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y0jv70px8o

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras

vidas)

Los sistemas de comunicación y navegación, las redes eléctricas y las transacciones financieras

dependen

de la precisión del tiempo.

Y los segundos son las unidades vitales en la medición del tiempo.

Sorprendentemente, todavía hay debate sobre la definición del segundo, pero los avances recientes en

las

formas más precisas que existen de medir el tiempo pueden haber cambiado las reglas del juego.

La precisión al medir el tiempo siempre ha sido parte de la evolución social de la humanidad. En el

monumento neolítico de Newgrange, en Irlanda, una abertura especial sobre una entrada permite que la

luz del Sol ilumine el pasillo y la cámara en los días más cortos del año, alrededor del 21 de diciembre, el

solsticio de invierno.

Hace unos 2.300 años, Aristóteles dijo que "la revolución de la esfera más externa de los cielos" debería

ser la referencia para medir el tiempo.


Ferrocarril de cuarzo de oro antiguo Charles Hubert reloj de bolsillo &  cadena #3863-G - Etsy México

https://www.bbc.com/mundo/articles/cwy3keq5x55o

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica"

​Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Óptica (CNR-INO) y universidades europeas

ha logrado observar por primera vez la "lluvia cuántica", un fenómeno donde una estructura de

átomos finísimos se fragmenta en gotas más pequeñas, similar a la lluvia convencional.

Utilizando una mezcla de potasio y rubidio y enfriándola a temperaturas cercanas al cero absoluto,

los investigadores formaron una gota cuántica auto-unida que, al ser liberada en una guía óptica, se

alargó

y fragmentó debido a una inestabilidad capilar. Este comportamiento, equivalente a la inestabilidad de

Plateau-Rayleigh en líquidos clásicos demuestra que ciertos principios de la física clásica también se

manifiestan en sistemas cuánticos. El hallazgo, publicado en Physical Review Letters,abre nuevas posibilidades en el estudio de la materia cuántica y sus aplicaciones tecnológicas.

https://www.muyinteresante.com/ciencia/experimento-historico-primera-lluvia-cuantica-explicada

.html


Cómo es la corona de un agujero negro que los científicos lograron mapear por primera vez

Científicos de la NASA lograron recientemente examinar por primera vez la forma de su corona.

El hallazgo se consiguió con ayuda de la misión del Explorador de polarimetría de imágenes de rayos X (IXPE, por sus siglas en inglés), que ha ofrecido información “sin precedentes sobre la forma y la naturaleza” de esa estructura, escribió Beth Ridgeway, en un artículo de la agencia espacial estadounidense

“La corona es una región de plasma cambiante que forma parte del flujo de materia hacia un agujero negro, sobre la cual los científicos solo tienen un conocimiento teórico”.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c5ymv8k1mn4o


.-Un nuevo estado de la materia podría existir: hallan un líquido que rompe con todas las

leyes de la física.

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un nuevo estado de la materia llamado “líquido de

espín cuántico”. Este estado se caracteriza por mantener su estructura desordenada incluso a

temperaturas extremadamente bajas.

Características del líquido de espín cuántico.

-Estructura desordenada: A diferencia de los materiales magnéticos convencionales, que se ordenan a

bajas temperaturas, el líquido de espín cuántico mantiene su estructura caótica.

-Separación de electrones: En este estado, los electrones se separan en partículas más pequeñas llamadas

fermiones de Majorana.

-Propiedades cuánticas: El líquido de espín cuántico exhibe propiedades cuánticas únicas que lo hacen

prometedor para la computación cuántica.

Implicaciones y aplicaciones.

- Computación cuántica: El descubrimiento del líquido de espín cuántico podría permitir la creación de

computadoras más rápidas y potentes capaces de realizar cálculos imposibles con los transistores actuales.

-Avances en física: Este hallazgo abre nuevas puertas para la investigación en física cuántica y podría

llevar a un mayor entendimiento de los estados de la materia.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario