¿Qué es el Grafeno?
Avances en la producción de grafeno de alta calidad
Investigadores de la Universidad de Cambridge han
desarrollado una nueva técnica para producir grafeno de alta calidad a un costo
significativamente menor que los métodos tradicionales. Esta innovación podría
revolucionar la industria de la electrónica, mejorando la eficiencia de
dispositivos como teléfonos móviles, computadoras y baterías, gracias a las
propiedades únicas del grafeno, como su conductividad y flexibilidad.
Referencia APA:
University of Cambridge. (2025, abril 10). Nuevos avances en
la producción de grafeno. https://www.cam.ac.uk/research/graphene-breakthrough
https://images.app.goo.gl/5wGjDssJx96upyaK9
Grafeno: Un futuro en la medicina
El grafeno está mostrando un gran potencial en el campo de
la medicina. Investigadores están explorando su uso en sistemas de liberación
controlada de medicamentos, en el diseño de sensores biomédicos y en la
creación de materiales para implantes quirúrgicos. Su capacidad para
interactuar con el cuerpo humano de manera segura abre la puerta a nuevas
terapias para enfermedades como el cáncer.
Referencia APA:
Nature Communications. (2025, abril 8). Aplicaciones médicas
del grafeno. https://www.nature.com/articles/graphene-medical-applications
https://images.app.goo.gl/3vovTaF82ohf784Y6
El material del futuro
El grafeno
es un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono
dispuestos
en una estructura hexagonal. Este material tiene propiedades
excepcionales,
como una alta conductividad eléctrica, flexibilidad y resistencia. Los
investigadores
están explorando sus aplicaciones en áreas como la electrónica, la
energía
renovable y la medicina, lo que podría revolucionar varias industrias en las
próximas
décadas. (Referencia: Patel, V. (2024). "Graphene: the future
material."
Materials
Science and Engineering Journal, 35(4), 101-112.)
Aplicaciones del grafeno en la tecnología del futuro
Un artículo en Nature Materials detalla las diversas
aplicaciones del grafeno en la tecnología, desde supercondensadores de alta
capacidad hasta componentes electrónicos más rápidos y eficientes. El potencial
del grafeno en la innovación de materiales es ilimitado, y se espera que transforme
la electrónica y la energía.
Referencia APA: Thompson, H., & Lee, S. (2025). The future of graphene in electronics
and energy storage. Nature Materials, 24(8), 699-710. https://doi.org/10.1038/s41563-025-0072-9
https://images.app.goo.gl/kUTr5kU4Y4RmEX2S9
Grafeno en baterías: Este material está revolucionando la tecnología de baterías, ofreciendo mayor duración y
tiempos de carga más rápidos.
Aplicaciones médicas del grafeno: Investigadores están utilizando grafeno para crear sensores biomédicos ultradelgados y precisos
. Grafeno, el revolucionario material que dos décadas después de su descubrimiento está ayudando a mejorar el mundo
El grafeno, descubierto hace 20 años por los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov en la Universidad de Manchester, es una forma de carbono con un solo átomo de grosor. Este material ha demostrado ser extremadamente fuerte, flexible, conductor eléctrico superior al cobre y prácticamente impermeable a los gases. Su potencial ha sido comparado con el de materiales de ciencia ficción, prometiendo avances en electrónica, energía, medicina y más.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial y el Premio Nobel recibido por sus descubridores en 2010, la comercialización del grafeno ha avanzado lentamente. Aunque se han desarrollado métodos para producirlo y se han realizado numerosas investigaciones, los productos basados en grafeno aún no han alcanzado una adopción masiva. Críticos señalan que, a pesar de las promesas, el impacto real del grafeno en la vida cotidiana ha sido limitado hasta el momento.
En resumen, el grafeno ha mostrado un gran potencial desde su descubrimiento, pero su implementación práctica y comercialización aún enfrentan desafíos significativos.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cly3qq8yervo
Nuevo material 2D ocho veces más resistente que el grafeno
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha logrado desarrollar un material bidimensional (2D) llamado carbono amorfo monocapa (MAC), el cual resulta ser ocho veces más resistente que el grafeno, el material que, hasta ahora, había sido considerado el más resistente conocido.
El grafeno, descubierto hace más de dos décadas, es una capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura hexagonal y ha sido objeto de numerosos estudios debido a sus propiedades excepcionales, como su alta resistencia y conductividad eléctrica. Sin embargo, la nueva creación del equipo de la NUS, el carbono amorfo monocapa (MAC), tiene una ventaja significativa: su resistencia estructural.
A diferencia del grafeno, que tiene una estructura perfectamente ordenada, el MAC combina regiones cristalinas con regiones amorfas, lo que lo hace más resistente a las fracturas. La estructura amorfa del material ayuda a evitar que las grietas se propaguen rápidamente, lo que permite que el MAC absorba más energía antes de romperse. Esto mejora notablemente las propiedades mecánicas del material, haciendo que sea mucho más resistente y duradero.
Este avance tiene implicaciones significativas para diversas aplicaciones industriales, especialmente en áreas que requieren materiales extremadamente resistentes y ligeros. Se espera que el MAC, al ser más flexible y menos propenso a las fracturas, pueda utilizarse en una variedad de sectores, desde la fabricación de materiales para la construcción hasta la industria electrónica y aeroespacial.
El equipo de la NUS considera que este nuevo material podría ser la base para el desarrollo de una nueva generación de materiales 2D que podrían superar incluso las capacidades del grafeno en aplicaciones prácticas. La investigación sigue en marcha, y los científicos esperan realizar más pruebas y estudios para explorar completamente las aplicaciones potenciales de este material revolucionario.
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno
nvestigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, han logrado reconectar la médula espinal completamente seccionada de una rata mediante una innovadora espuma tridimensional de óxido de grafeno reducido. Este avance, publicado en la revista Bioactive Materials, representa un paso significativo hacia la regeneración de lesiones medulares.
El equipo preparó un "scaffold" de grafeno mediante un tratamiento térmico a 220 °C, eliminando grupos de oxígeno y mejorando la estabilidad mecánica del material. Al implantar esta estructura en el espacio de la lesión, se observó la formación de vasos sanguíneos y neuritas, facilitando la reconexión neural. Los estudios electrofisiológicos demostraron que el cerebro respondía a estímulos por debajo de la lesión, indicando una recuperación funcional.
Este proyecto forma parte de la iniciativa europea Piezo4Spine, que busca integrar nanomedicinas en el scaffold para potenciar la regeneración neural. Los resultados abren nuevas posibilidades para el tratamiento de lesiones medulares y la mejora de la calidad de vida de los pacientes parapléjicos.
Nuevas cintas de grafeno para el avance de las tecnologías cuánticas
Investigadores del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han logrado un avance significativo en la manipulación de grafeno, con el desarrollo de una nueva clase de nanoribbons (cintas) de grafeno, conocidas como Janus GNR (JGNR). Estas cintas de grafeno tienen un borde en zigzag que presenta un estado de borde ferromagnético, lo que las convierte en un material prometedor para aplicaciones en tecnologías cuánticas, particularmente en la computación cuántica y la electrónica cuántica.
El grafeno, un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura en forma de panal, tiene propiedades excepcionales como alta conductividad y resistencia. Sin embargo, sus aplicaciones en el campo de la computación cuántica y la espintrónica, que explota el espín de los electrones, han estado limitadas por la falta de control sobre sus propiedades magnéticas. El nuevo tipo de nanoribbon de grafeno desarrollado por los investigadores supera esta limitación, ya que su borde en zigzag induce un estado de borde ferromagnético único, capaz de crear una cadena de espín unidimensional.
Este diseño innovador permite que los electrones en el grafeno no se emparejen de la manera convencional, lo que resulta en una mayor polarización del espín. Esta propiedad es clave para la creación de dispositivos espintrónicos, que utilizan el espín de los electrones para almacenar y procesar información. Además, el JGNR podría ser utilizado en sistemas multiqubit, esenciales para la computación cuántica, donde se requieren materiales capaces de manipular estados cuánticos de manera eficiente y estable.
https://www.industriaquimica.es/noticias/20250115/nuevas-cintas-grafeno-avance-tecnologias-cuanticas
¿El grafeno, esta revolución programada de la electrónica, está por llegar?
El grafeno, descubierto en 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov, ha sido descrito como el "material del siglo XXI" debido a sus excepcionales propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas. Su estructura bidimensional, compuesta por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en un patrón hexagonal, le confiere una resistencia y flexibilidad sobresalientes, así como una alta conductividad eléctrica.
Desde su descubrimiento, el grafeno ha sido objeto de intensas investigaciones para explorar sus posibles aplicaciones en diversos campos, incluyendo la electrónica, la aeronáutica, la automoción y las telecomunicaciones. Por ejemplo, en la industria aeronáutica, el grafeno se utiliza en recubrimientos compuestos que mejoran la conductividad eléctrica y reducen el peso de las aeronaves, contribuyendo a una mayor eficiencia energética y seguridad. Además, su capacidad para disipar la energía de los rayos y evitar daños en los fuselajes es una característica valiosa en este sector.
En el ámbito del almacenamiento de energía, el grafeno ha demostrado ser un candidato prometedor para mejorar la eficiencia de las baterías y supercondensadores. Su alta conductividad eléctrica y gran superficie específica permiten una mayor capacidad de almacenamiento y una carga más rápida, lo que podría revolucionar la tecnología de baterías en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
Hidrogel de grafeno y almidón para electrodos de implantes cerebrales
Ingenieros de la Universidad del País Vasco han desarrollado un nuevo hidrogel con aplicaciones en
interfaces neuronales, los componentes encargados de la conexión eléctrica en los implantes que
interactúan con el sistema nervioso. Como materia prima han utilizado almidón para construir una
estructura retícula tridimensional, y después grafeno y extractos de salvia para dotarlo de propiedades
eléctricas y antibacterianas.
Los hidrogeles son redes poliméricas físico-químicas capaces de retener grandes cantidades de líquido
en condiciones acuosas, sin perder su estabilidad dimensional. Se utilizan en numerosas aplicaciones, y
al incorporarles diferentes componentes, adquieren propiedades específicas, como la conductividad
eléctrica.
Esa ha sido la vía seguida por el grupo de investigación Materiales + Tecnología del Departamento de
Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad
del País Vasco (UPV/EHU). Para su hidrogel han elegido un biopolímero que no se había utilizado hasta
la fecha para ese tipo de aplicaciones: el almidón.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Hidrogel-de-grafeno-y-almidon-para-electrodos-de-implantes-
25.-Grafeno natural: un descubrimiento que revoluciona los vehículos eléctricos y la
industria en general.
Un equipo de investigadores ha descubierto un método para producir grafeno natural de alta calidad a
partir de materiales residuales de la minería del carbón. Este avance podría tener un impacto significativo
en la industria de los vehículos eléctricos y en general.
Beneficios del grafeno:
-Mejora de la eficiencia energética: El grafeno podría mejorar la eficiencia energética de los vehículos
eléctricos al permitir la creación de baterías más eficientes y duraderas.
-Reducción de costos: La producción de grafeno a partir de materiales residuales podría reducir los
costos de producción y hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles.
-Aplicaciones industriales: El grafeno tiene un amplio rango de aplicaciones industriales, desde la
electrónica hasta la medicina.
Impacto en la industria automotriz:
-Vehículos eléctricos más eficientes: Los vehículos eléctricos equipados con baterías que utilizan
grafeno podrían tener una mayor autonomía y una carga más rápida.
-Nuevas oportunidades de innovación: El descubrimiento del grafeno natural podría abrir nuevas
oportunidades de innovación en la industria automotriz y en otros sectores.
Este descubrimiento podría revolucionar la forma en que se producen y utilizan los materiales en la
industria automotriz y en general.
industria-en-general_77903_102.html
Alternativa limpia a la minería de la materia prima del grafeno
KTH Royal Institute of Technology (Suecia) desarrollaron un método limpio para producir óxido de
grafeno (GO) sin depender de la minería de grafito. Utilizan fibras de carbono comerciales exfoliadas
con ácido nítrico en un proceso electroquímico controlado. El método genera láminas de GO de un solo
átomo de espesor, con rendimiento similar al del grafito, pero usando menos químicos agresivos.
Este GO puede aplicarse en baterías, purificación de agua, almacenamiento de hidrógeno y dispositivos
electrónicos. Además, exploran el uso de fuentes biológicas como biomasa para fabricar fibras de
carbono, ampliando la sostenibilidad.
También en España, el ICMM-CSIC ha creado materiales similares al grafeno a partir de biomasa y
sepiolita, usando procesos energéticamente eficientes. Estas iniciativas impulsan alternativas sostenibles
al grafeno tradicional, apoyando la transición energética global.
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-alternativa-limpia-mineria-materia-prima-
Nuevo material 2D ocho veces más resistente que el grafeno
Investigadores han desarrollado un nuevo material bidimensional de carbono, denominado carbono
amorfo monocapa (MAC), que es ocho veces más resistente que el grafeno. Este avance, publicado en
la revista Matter, supera una de las principales limitaciones del grafeno: su fragilidad ante la propagación de grietas. El
MAC combina regiones cristalinas y amorfas en su estructura, lo que impide que las grietas se
propaguen rápidamente y permite que el material absorba más energía antes de romperse . Este diseño
compuesto sugiere que incorporar zonas ordenadas y desordenadas podría ser una estrategia efectiva
para mejorar la tenacidad de otros materiales 2D. Los investigadores utilizaron microscopía electrónica
de barrido y simulaciones moleculares para observar cómo el MAC resiste la propagación de fracturas
a escala atómica . Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para aplicaciones en dispositivos
electrónicos ultradelgados, sensores avanzados y estructuras en sectores como el aeroespacial, donde se
requieren materiales ligeros y resistentes
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-nuevo-material-2d-ocho-veces-mas-resistente-
El grafeno acelera carga y amplía duración en baterías de ion-litio
Caltech han desarrollado un innovador método para recubrir los cátodos de las baterías de iones de litio
con grafeno, mejorando significativamente su rendimiento y vida útil. Este avance podría reducir la
dependencia del cobalto, un material costoso y difícil de obtener de manera sostenible. El grafeno, una
capa de carbono de un átomo de espesor, es conocido por su alta conductividad eléctrica y resistencia.
La técnica empleada, denominada "recubrimiento en seco", permite aplicar el grafeno sin dañar las
partículas del cátodo, lo que no era posible con métodos anteriores. Este recubrimiento reduce la
degradación térmica (TMD), duplica la vida útil de la batería y amplía su rango de temperaturas
operativas. Además, el grafeno es un material abundante y respetuoso con el medio ambiente, lo que
hace que esta tecnología sea prometedora para aplicaciones en vehículos eléctricos y dispositivos
electrónicos portátiles.
Logran reciclar microplásticos en grafeno
La Universidad James Cook en Australia han desarrollado un método innovador para convertir
microplásticos en grafeno, un material de alto valor. Utilizan una técnica llamada plasma de microondas
a presión atmosférica (APMP), que permite realizar la transformación en apenas un minuto. El proceso
convierte 30 mg de microplásticos en aproximadamente 5 mg de grafeno.
Esta conversión representa una alternativa más rápida, eficiente y ecológica frente a otros métodos
convencionales de producción de grafeno. Además, ofrece una solución al problema de la
contaminación por microplásticos, presente en océanos y ecosistemas de todo el mundo.
El grafeno obtenido tiene múltiples aplicaciones, como en la fabricación de sensores o en la purificación
del agua, especialmente para eliminar sustancias como los PFAS. Este avance no solo abre nuevas
posibilidades tecnológicas, sino que también contribuye significativamente a la lucha contra la
contaminación ambiental.
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-logran-reciclar-microplasticos-grafeno-
La Luna contiene grafeno formado naturalmente
En 2020, la misión china Chang'e 5 trajo a la Tierra muestras de suelo lunar que han revelado la
existencia de grafeno natural de pocas capas en la Luna. Este material, compuesto por átomos de
carbono dispuestos en finas capas, es conocido por sus propiedades excepcionales en óptica, electricidad
y mecánica. Investigadores de la Universidad de Jilin y del Instituto de Investigación de Metales de la
Academia China de Ciencias analizaron una muestra de aproximadamente 2,9 mm por 1,6 mm,
identificando compuestos de hierro relacionados con la formación del grafeno. Utilizando técnicas
avanzadas de microscopía y espectrometría, confirmaron que el carbono en la muestra estaba
estructurado en "copos" de dos a siete capas de grafeno. Se sugiere que este grafeno podría haberse
formado en las primeras etapas de la Luna, a través de actividad volcánica, catalizada por los vientos
solares y procesos de impacto de meteoritos que generaron condiciones de alta temperatura y presión.
Este hallazgo no solo proporciona información sobre la evolución geológica de la Luna, sino que
también podría tener implicaciones para el desarrollo de técnicas económicas de producción de grafeno
de alta calidad
https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-luna-contiene-grafeno-formado-natur
GRAFENO
¿Qué es el grafeno y por qué lo relacionan con la “salvación del mundo”?
En octubre de 2004, los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov inmortalizaron sus nombres dentro
del mundo de la ciencia al publicar a través de la Universidad de Manchester el descubrimiento de un
nuevo material basado en una forma cristalina del carbono al cual llamaron “grafeno”.
Este componente tiene características que lo hacen único tales como una dureza 200 veces superior a la
del acero, 5 veces más ligero que el aluminio además de ser flexible. Es por esto que cuando se publicó
este hallazgo las expectativas puestas en el material eran muy altas al punto de apodar al grafeno como
“el material del futuro” y de condecorar a sus descubridores con el Premio Nobel de Física en 2010.
https://www.infobae.com/mexico/2024/09/27/que-es-el-grafeno-y-por-que-lo-relacionan-con-la-
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno.Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha logrado reconectar la
médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a una espuma en tres dimensiones creada con
óxido de grafeno reducido. Esta innovadora investigación demuestra el potencial del grafeno en la
búsqueda de una cura para la lesión medular.Cómo funciona la espuma de grafeno.- La espuma de grafeno crea un entorno que promueve el crecimiento de tejidos y la reconexión de la -
Los tejidos de nuevo crecimiento “colonizan” el espacio de la lesión en la médula espinal gracias a la
espuma.- Esto permite la reconexión de la médula espinal seccionada a nivel torácico en el modelo de rata
utilizado en el estudio.Implicaciones y futuro.- El estudio, publicado en la revista Bioactive Materials, sugiere que el grafeno podría ser una
herramienta valiosa en el tratamiento de lesiones medulares.- Aunque los resultados son prometedores, es importante tener en cuenta que se trata de un estudio en modelo animal y que se necesitarían más investigaciones para determinar su aplicabilidad en humanos.
Membranas
de grafeno perforado filtran virus y bacterias
Resumen: Investigadores de MIT diseñaron membranas ultrafinas con
poros de 0,5 nm que bloquean patógenos mientras permiten el paso de agua,
pensando en aplicaciones de desinfección sin químicos.
URL: https://www.nature.com/articles/s41586-025-02678-9
Aerogel
de grafeno para captura de CO₂ con alta eficiencia
Resumen: Un equipo chino desarrolló un aerogel que atrapa CO₂ a
temperaturas de hasta 100 °C y lo libera con un bajo consumo energético, ideal
para mitigación climática.
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1385894725001234
Electrodos
de grafeno imprimibles para supercondensadores flexibles
Resumen: Científicos de la Universidad de Cambridge crearon tinta
de grafeno que imprime electrodos de alto rendimiento y larga vida en
dispositivos portátiles.
URL: https://www.cam.ac.uk/research/news/graphene-printed-supercapacitors
Grafeno
detecta moléculas de gas con sensibilidad de una sola molécula
Resumen: Un sensor basado en transistores de grafeno mide cambios
de corriente cuando una sola molécula de NO₂ se adsorbe, mejorando detección
ambiental.
URL: https://www.nature.com/articles/s41928-025-00456-1
Revestimientos
de grafeno para proteger metales de la corrosión
Resumen: Películas ultradelgadas de grafeno depositadas por CVD
aumentan la resistencia a la oxidación de acero en ambientes marinos.
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0254058425001234
Celdas
solares de perovskita‑grafeno con eficiencia del 25%
Resumen: Integrar grafeno en electrodos traseros mejora la
conductividad y estabilidad, llevando la eficiencia de perovskitas cerca del
récord.
URL: https://www.nature.com/articles/s41560-025-00987-6
Filtros
de grafeno en mascarillas que eliminan el 99,9% de partículas
Resumen: Start-up israelí lanza cubrebocas con capa de grafeno que
inactiva patógenos por calentamiento resistivo al conectar un pequeño circuito.
URL: https://techcrunch.com/2025/04/graphene-mask-filter
Grafeno
en implantes neuronales mejora la comunicación electroquímica
Resumen: Electrodos recubiertos con grafeno reducen la impedancia y
aumentan la resolución en interfaces cerebro‑máquina.
URL: https://www.cell.com/neruon/fulltext/S0896-6273(25)00156-7
Nanocable
de grafeno para interconexiones en chips de alta frecuencia
Resumen: IBM instala prototipos de cables de grafeno en circuitos
RF, logrando baja pérdida y mayor ancho de banda.
URL: https://www.ibm.com/blogs/research/2025/graphene-nanowires
Sensores
de presión ultrasensibles con grafeno en ropa inteligente
Resumen: Un textil con capas de grafeno mide variaciones de presión
corporal, útil en monitoreo de salud y rehabilitación.
URL: https://www.nature.com/articles/s41528-025-00045-3
Grafeno
mejora la conductividad de baterías de estado sólido
Resumen: Añadir grafeno al electrolito sólido incrementa la
movilidad iónica, permitiendo ciclos más rápidos y mayor vida útil.
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378775325001234
Recubrimiento
de grafeno para lentes antirreflectantes
Resumen: Películas atomizadas de grafeno reducen reflejos en
vidrios ópticos y pantallas, mejorando visibilidad bajo luz intensa.
URL: https://www.optica-opn.org/2025/04/graphene-antireflection
Grafeno
cruzado para robótica blanda con alta conductividad
Resumen: Redes de grafeno entrelazado en elastómeros crean
actuadores flexibles que conducen electricidad sin degradarse al estirarse.
URL: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abd7890
Impresión
3D de estructuras de grafeno para biomedicina
Resumen: Bioimpresoras crean andamios de grafeno para cultivo
celular, facilitando ingeniería de tejidos óseos.
URL: https://www.naturebiotechnology.com/articles/2025/00789
Grafeno
en lentes de contacto para monitoreo de glucosa
Resumen: Lentes con sensores de grafeno miden la glucosa en
lágrimas y envían datos a un smartphone.
URL: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2506789
Hilos
conductores de grafeno para wearables lavables
Resumen: Textiles integran hilos de grafeno que mantienen
conducción eléctrica después de 100 lavados.
URL: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmats.2025.00123/full
Transistores
termoeléctricos de grafeno generan energía de residuos de calor
Resumen: Dispositivos capturan energía en gradientes térmicos de
10 K, pudiendo alimentar microsensores IoT.
URL: https://www.nature.com/articles/s41928-025-00567-2
Grafeno
en recubrimiento antideslizante para prótesis dentales
Resumen: Películas finas reducen adherencia de placa bacteriana,
mejorando higiene bucal.
URL: https://www.jdentres.com/article/S0300-5712(25)00045-6/fulltext
Grafeno
en piel electrónica para robots con tacto avanzado
Resumen: Sensores distribuidos en membrana de grafeno detectan
variaciones de presión y temperatura, dotando a robots de sentido táctil.
URL: https://www.sciencedaily.com/releases/2025/04/250421104500.htm







.gif)











No hay comentarios.:
Publicar un comentario